Hace
casi una semana que tengo intenciones de comentar algo muy especial,
pero la presentación de mi libro en el Ayuntamiento de Murcia, el pasado día
20, me lo ha impedido hasta hoy, en que de vuelta a Madrid hace dos días, ando
ya con el "teje-maneje" de montarme ex-novo, la presentación en
Madrid. Así que, antes de que me vea envuelto en estos menesteres, quiero
referirme a las Declaraciones que ante la Cumbre europea de ayer, hizo el nuevo
Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, don José Manuel García-Margallo,
al diario El País, el pasado día 22 domingo y que se contienen en la pagina 12
y 13 con dos espléndidas fotografías de Claudio Álvarez.
Vamos
a ver....¿Y porque, no solo he tardado tanto, sino que aun habiendo pasado casi
10 días, desde su publicación en El País, me viene ahora, no solo a la mente
sino también a la voluntad, el comentarlo hoy? Quizás solo por unos tres datos:
1º Porque son las primeras declaraciones a un medio escrito. 2º
Porque son a-temporales, es decir que pueden leerse en cualquier momento y ante
cualquier situación tienen, no solo vigencia, sino lo que es mas importante,
que siguen siendo siempre validas y 3º Y quizás, lo mas importante,
porque estábamos muy des-acostumbrados a este tipo de Declaraciones, en su
propia función y cometido, de algunos de los últimos Ministros de Asuntos
Exteriores, vamos que yo recuerde, lo menos de tres o cuatro.... o quizás mas.
Las
declaraciones del actual Ministro, no solo expresan con protundídad las
posiciones de España en su Política exterior, sino que se avanzan en muchos de
los bloques, grupos o ámbitos de influencia internacional de nuestro mundo
globalizado, ideas y posturas que definen el "momentum" tan
especial porque atraviesa el Planeta en estos años. Yo en este post solo quiero
referirme a uno, y es el definido como titular (Headlines) de la entrevista por
el citado diario y que dice textualmente que: "La única salida a la
crisis del euro es dar un salto hacia la Europa federal" y aquí es
donde queremos hacer nuestro comentario de hoy, bastante obvio por otra parte,
pues si se piensa despacio, ese titular es self-explanatory como dicen los
anglosajones, o se entiende por si mismo.
Esta
claro y vamos a dejar aquí hoy el comentario, pues como dice nuestro Ministro
de Asuntos Exteriores, "La crisis del euro no es económica, sino
política" y modestamente queremos añadir tres cosas:
1ª Que la crisis del euro se
plantea, precisamente cuando la UE. ha atravesado en sus momentos de desarrollo
finales, una de sus largas y profundas metamorfosis, como las que se han
sucedido desde que el fenómeno inicial de la UE. cuando se planteó, el origen
de lo que hoy tenemos, en 1950 mas en concreto, con la CECA.
2ª
Que estamos
atravesando, en estos años, un completo cambio de Sociedad, de valores y
especialmente de limitaciones muy marcadas a la forma de entender lo que se ha
comprendido como evolución de la sociedad. Lo hemos repetido en este blog en
numerosas ocasiones, y hemos citado muchas veces también, los dos libros mas
marcados sobre este tema; el de Edgard Morin, "La Vía, para el futuro de
la humanidad", Paidós, Barcelona, 2011 y el de Alain Touraine,
"Después de la crisis, por un futuro sin marginación", Pairdós, Barcelona,
2011
3ª Que precisamente por el
proceso de aceleración a escala geométrica del factor tiempo en nuestras
actividades societarias, no somos capaces de actuar con la suficiente lucidez,
en el enfoque global, trasnacional y humanitario, que es la base de la nueva
sociedad, en la que ya estamos entrados, por decir una fecha mítica, desde el
transcendental año de 1968. ¿Y porque este año? Pues sencillamente porque en el
mayo del 68 en Paris, se vivió toda la filosofía que desde Soren Kirkegaard,
dio origen al Existencialismo de Albert Camus o de Simone de Beauvoir, o porque
en el 68 tambien se produjo la invasión de Kristhiania en Copenhague, o también
la aniquilación de la "primavera de Praga", o los fusilamientos de
Tatelolco, o porque en el 68 se asesinaron a Edward Kennedy y Martin Luther
King, o porque en el 68 se creó tambien en la Academia dei Lincei el Club de
Roma, o porque (y siento tener que dar tantos porques...) en el 68 también se
creó la Internet con el DARPANET.
Así
que bienvenidas sean la Declaraciones a-temporales y meta-políticas, que son no
solo la misión sino aun mas la función y el cometido de un Ministro de Asuntos
Exteriores ......."comme il faut"...aunque solo sea para ejercer,
como en su día de la ultima parte del Siglo XVIII, hizo también y paradigmáticamente
la misión,. función y cometido de EDUCAR por un murciano como el Serenisimo
Señor Conde de Floridablanca.