A partir de
las 12:00 horas sharp de hoy y bajo la Presidencias de
mi ex-Ministro don Josep Piqué, en su calidad de Presidente del "Consejo
Asesor" del Bufete Cremades & Calvo-Sotelo, Abogados, (con sucursales,
entre otras, en Barcelona, Málaga, Zaragoza, Buenos Aires, Bogotá, Lisboa y Tel
Aviv) y del Embajador de Korea del Sur, Sr. Oh Dae-sung, nos hemos constituido,
en el citado Bufete, un destacado grupo de empresarios y banqueros
españoles, representando, entre otros, al Corte Ingles, el Presidente de la
Real Academia española de Ingenieros, el Presidente de la Camara de
comercio hispano-norteamericana en Nueva York, Carlos Gastón, Director
ejecutivo del BBVA, para Asia y el Pacifico, Juan Rodriguez Incíarte, Consejero
y Director general del BSCH, el Sr. Ki Wook Lee, Director regional de
la Korean Airlines, Carlos Cortes, socio del Bufete Crémades Calvo Sotelo, la
Directora de Relaciones internacionales de REPSOL, mas los Cónsules Honorarios
de Corea, en Cataluña y en Andalucía, así como un grupo de personalidades,
particularmente interesadas en el tema. Eramos un total aproximado de unas 30 a
35 personas.
Tras todas
nuestras intervenciones, hemos procedido a firmar, un grupo de unas 20 personas
y empresas asistentes, el Acta de Constitución y domiciliación, en la misma
dirección del citado Bufete (Jorge Juan, 30, 28001 Madrid) para la constitución
de la nueva Camara de Comercio Hispáno-Coreana,
Unos pocos
datos sobre Corea del Sur, para la debida información del lector de
este blog, y para su eventual consideración:
1º Después
de la invasión, en 1950, por Corea del Norte, la subsiguiente guerra hasta 1953
y tras las cenizas devastadoras del conflicto, Corea del Sur se constituyó en
una República Democrática, con libertad de prensa, de expresión y de religión,
uniéndose a la OCDE en 1990, y albergando la reunión del G-20 en el 2008.
2º Al
inicio de la década de los 60' el PIB per capita en Corea del Sur, era de 87
dólares, uno de los paises mas pobres del mundo.
3º Durante
el vertiginoso desarrollo de la década de los 70' y los 80' el país se
convirtió en uno de los muy agresivos "Cuatro Tigres de Asía"
junto a Hong Kong, Singapore y Taiwan.
4º Corea
del Sur pasó, de ser una nación agrícola, a una verdadera Economía
digital. Baste citar dos ejemplos: el Grupo electrónico Samsumng (Literalmente
"Tres estrellas") creado originariamente en 1939 y el Grupo Hundai,
(literalmente "Modernidad") creado originalmente en 1940, pero que
hoy ocupa el 4º lugar en la producción mundial de automóviles. Esto son solo
dos entre otros muchos éxitos coreanos..
5º Corea no
tiene recursos naturales. Es el quinto país importador de petróleo y
mas del 30% de su electricidad proviene de energías nucleares.
6º Es
una de las economías mas abiertas de Asía, siempre con el
firme deseo de que Corea del Norte, actúe como un miembro responsable en la
sociedad internacional.
7º Para
terminar estas cortas notas, sucintas e informativas, el pueblo coreano
tiene gran pasión y fervor por la Educación. Mas
del 99% de la población está alfabetizada y un 80% de los estudiantes de
Bachillerato entra en la Universidad, con una inversión, la
quinta del mundo en Educación, después de EE.UU. China, Japón y
Alemania.
En la sesión
constitutiva de la Camara, tuvimos ocasión de expresar nuestra identidad
personal y profesional así como el motivo que
nos había traído a ser convocados y a estar interesados en la
creación de la Camara de Comercio Hispano-Coreana. Hubo
motivaciones muy directamente relacionadas con el Comercio, la Industria, la
Tecnología y la Banca españolas, tras la firma del Documento de constitución de
la Cámara se acordó la creación de sendos Grupos de Trabajo,
de acuerdo con la mayoría de las Empresas y Personalidades participantes, para
ir perfilando el futuro contenido de la referida Camara de Comercio.
Yo tuve
ocasión de expresar, lo siguiente:
1º Mi nombre es JLP,
he sido Embajador de España, durante mas de 15 años consecutivos. Soy
Diplomático de Carrera y Consejero del Bufete Cremades & Calvo-Sotelo.
Dedicado, en mis últimos 8 años a trabajar, en profundidad, sobre la Historia
del Siglo XVIII y de la Ilustración española, así como en su difusión,
especialmente tras la reciente publicación de mi libro, a cerca del político
mas importante en el Siglo XVIII español, el Conde de Floridablanca, en condedefloridablanca.es
2º Pero
también asisto a la reunión, como Presidente de la Fundación "Los
Álamos" de JL Pardos fundacionlosalmos.es,
en la que, desde hace mas de 8 años, nos hemos esforzado, con mas de 600 socios
"virtuales" (entre los que hay varios asiáticos y coreanos) en idear,
investigar y aplicar, una Educación y una Cultura sistémicas y de
progreso, para el Siglo XXI, apoyados en estos tres
pilares básicos:
a) Un pensamiento Global
y una acción local, (Think Global and Act Local) que ensayamos,
particularmente en la Red, a nivel universal, pero muy especialmente a
nivel local, en el paradigmático Valle de Ricote (en
la Vega Alta del Rio Segura, en el Reino/Comunidad de Murcia). Se trata de un
lugar muy especial, del que existe una especifica mención "el Moro de
Ricote" en el Quijote de Miguel de Cervantes (Parte II, Capitulo LIV) y
que constituye hoy, junto a sus 8 pueblos, (Cieza, Abarán, Blanca, Ulea, Ojos -
"huertas" en árabe - Ricote, Villanueva del Segura, y Archena), en
menos de 25 kilómetros, desde Cieza, lugar de la Sede física de nuestra
FLAdJLP, en plena huerta, junto al Rio Segura y precisamente a la entrada de
dicho Valle: Es importante destacar la muy rica y antigua
historia de este Valle, especialmente a partir de los Siglos XI y
XII, que lo proveen de una gran multiculturalidad, y una asentada y
fuerte tradición interracial (ya que los Moriscos nunca
salieron, ni abandonaron el Valle, tras su expulsión por Felipe III, el 9 de
abril de 1604) aparte contener una belleza, espectacularmente extrema.
b) Obtener e ir descubriendo para tratar
de aplicar los valores que
se expresan en la creatividad de las Artes, muy especialmente en la
pintura, escultura, poesía, literatura, música, arquitectura, danza y
cine, productos realizados por el ser humano, con una finalidad
estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas,
emociones o en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos,
como son los plásticos, lingüisticos, sonoros o mixtos. El arte es un
componente de la Cultura, reflejando en su concepción los sustratos
económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a
cualquier cultura humana.
c) Todo
ello, con la máxima utilización de las TIC teniendo siempre en
cuenta que nuestro trabajo en la Red, fundacionlosalamos.es que
llevamos a cabo mediante comunicaciones periódicas entre todos los Socios y que
construimos y publicamos en ingles, francés y español. Ello nos permite una
difusión universal, en la constante investigación y búsqueda de una Educación
sistémica, que es el objetivo primero y prioritario de
nuestra Fundación "Los Álamos" de JL Pardos.
3º Tenemos
muy en cuenta que, el mundo en el que vivimos, es ya un mundo global, interdependiente y
especialmente intercultural, para cuya preparación y adaptación
hace falta una Educación sistemica, sobre la que trabajamos e
investigamos y que, observamos que comienza a ser algo diferente a la que se
imparte en la actualidad.
Así como en
la Sala de Reuniones, las intervenciones fueron según el orden en el
que estábamos sentados, en el Almuerzo posterior, en su
mayoría, se hicieron sin solución de continuidad, a lo largo del largo almuerzo
e incidiendo bien sobre sus especiales relaciones con Corea del Sur, como
REPSOL, INDRA, BSCH o el mismo BBVA, o subrayando la necesidad de preparar
ciertas visitas (como la de SS.MM. los Reyes prevista para este año) aludiendo,
especialmente al apoyo necesario que requieren las PYMES y sus diferentes
necesidades para entablar o consolidar mejor las relaciones comerciales,
tecnológicas, industriales o de otra índole y en todo caso subrayando la
necesidad de proceder a la creación de Grupos de Trabajo que preparan un eficaz
y dinámico funcionamiento de la citada Cámara
Yo decidí
ser el último en intervenir, después de servir los postres, siendo
prácticamente el que cerré la reunión, con la siguiente intervención.
1º
Estamos en unas épocas "malísimas" como ha dicho el Prof. José Luis
Sampedro, en su reciente Doctorado HC en la Universidad Complutense de Alcalá
de Henares, el pasado día 24 de mayo. Citando a Ortega y Gasset, "lo
que pasa es que no sabemos que es lo que nos pasa" y afirmando que, en
un símil comparable a lo que nos ocurre, es como "la asistencia a un
Teatro que cuando se levanta el Telón, han cambiado los decorados, los
personajes son distintos y lo grave es que lo que dicen es diferente
también", con lo que su comprensión es prácticamente nula.
2º Según
Sampedro, estamos asistiendo a una mutación del tipo de sociedad,
en la que el capitalismo, mas que un logro social se está convirtiendo en un
grave problema, quizás a extinguir. Baste observar los Mercados financieros y
sus crecientes desequilibrios de todo orden.
3º Por ello,
esta nueva sociedad en la que vamos entrando, a pasos agigantados, debe
proceder a un nuevo tipo de Educación, basada en lo que él llama las 3 E's Etica,
Equidad y Ecología.
Dicho esto,
subrayé la especial dedicación que Corea del Sur, tiene por la Educación, como
hemos visto al inicio, en los Datos informativos y especialmente lo que citamos
en el numero 7, con la pasión y el fervor que tiene este País por la Educación.
Por ello,
cuando pensamos en una relación bilateral Hispano Coreana, al constituir una
Camara de Comercio bilateral, no hay que abandonar los datos básicos y
constitutivos, de ambos países. Corea ha sido siempre un lugar de encuentro y
de pasaje de Culturas, desde los Siglos XIII y XVI, con las invasiones
mongólicas a gran escala, que no solo ha sabido superar, sino hasta integrar en
una sociedad multicultural y con gran variedad de religiones, hasta algunas
occidentales. España, que supo hacer del Océano Pacifico un "Spanish
Lake" como dice Oscar Spate, también tuvo que defender a occidente del
Islam, en Lepanto y en Gibraltar, integrándose con él durante VIII siglos, para
convertirse en un crisol de razas y culturas.
Ahora
bien, hoy en día nos encontramos en unas épocas, en las que lo esencial,
(en este modelo de "sociedad mutante" de la que Corea del Sur
es un buen ejemplo) es la búsqueda de una Educación valida - uno de los
grandes valores de Corea - y que se ajuste a las necesidades de este mundo global,
inter-dependiente y multicultural, en el que vivimos.
Por ello,
propongo que a la cabeza de los Grupos de Trabajo que se constituyan en
la nueva Cámara de Comercio Hispano-Coreana, se cree un Grupo reducido, de unos
pocos y validos intelectuales, historiadores y hombres de investigación, que
vayan observando que esquemas formativos y educativos deben estar a
la base de este intercambio de experiencias comerciales, industriales,
tecnológicas, innovadoras y creativas, que aproximen a nuestros dos pueblos y
que hagan de esta futura Camara de Comercio, un núcleo de intercambios, que la
hagan valida para el mundo de hoy y de mañana.
Yo
personalmente me comprometo, a encontrar los tres o cuatros componentes
españoles, de este Grupo de Trabajo para la búsqueda de una Educación
sistémica que tanto necesitamos. La fundacionlosalamos.es
está a la disposición para todo ello.