domingo, 30 de junio de 2013
Maracaná, Dilma Rousseff y la "encrucijada" de hoy entre el Brasil y el Planeta Tierra así como el "imbroglio" del "supuesto" Earl Snowdon, provcocador del enfrentamiento entre la UE. y los EE.UU. y otras concentraciones masivas, como la de ayer, en el Nou Camp de Barcelona.
Hablar de Maracaná, del inmenso y gigantesco estadio de futbol brasileiro, quizas el mas grande y simbolico del mundo, es hablar de masas, de conivencias y de vivencias altamente emocionales, amasadas por el hecho de que "la masa hace la fuerza" y también que "la masa trasforma la realidad" o finalmente que "las masas son las que mandan al poder, al gobierno y a las elites isntitucionalmente poderosas".
Maracná, custodiado y vigilado por mas de 20.000 agentes va a ser esta tarde, hora de Brasil, y esta media noche, hora de España, el lugar del encuentro de la Copa de Campeones de futbol y un lugar de encuentro de las masas brasilerias que desde el 10 de junio solicitan abiertamente acabar con la corrupción y conseguir que los gastos en Campeonatos de futbol, de estos, de los mundiales del 2014 y de los Olimpicos del 2016, sean aplicados a los Derechos de la humanidad, a los que nos referiamos en el post de ayer, al hablar de un Derecho a un Transporte conveniente y util, que es por lo que han comenzado todas las "revueltas" brasilerias que consideramos muy importantes y en sucesión con el 15-M, las primaveras arabes, las revueltas de Turquía y como no, la #spanishrevolution, el #ocupawallstreet y muchas mas.
Creo que lo que he dicho es una verdad bastante evidente, pero voy a pensarmela un poco mas, antes de entrar a reflexionar y a escribir, sobre los 3/4 apartados, que con mucha intención hemos puesto como títulos del post de hoy 30 de junio, ultimo domingo, del mes equinocial.
Y opino, tras una cierta reflexión que sí, que es verdad, que las masas, sea en las Revoluciones de 1766 en España; de 1776 en los Estados Unidos y/o de 1789 en Francia, fueron evidentemente importantes en las transformaciones sociales, culturales y economicas, que se produjeron a continuación: en España, con los Motines de Esquilache que no solo cambiaron el modo de vestir de los "mozos" sino que las clases sociales logron tener "un pan menos duro y menos caro y una vida mas culta y menos supersticiosa. El Rey Carlos III, el mejor Borbón que hemos tenido en nuestra historia, se ocupó muy a fondo de Modernizar su reino, especialmente con su "Despotismo ministerial" como dice Josep Fontana, y con su Secretario de Estado y del Despacho Universal, el conde de Floridablanca. En los EE.UU. la firma por 57 Patriotas y Masones, del texto redactado por Jefferson de la Declaración de Independencia, produjo una total trasformación de las 13 colonias inglesas, y sin duda el paradigma de un nuevo Estado, en forma Republicana y federal; finalmente Francia con la importante aportación de su Ilustración y sus masas revolucionarias, produjeron una R-Evolución hacia los Estados y las formas consitucionales, en las que nos encontramos hoy.
Pero.....¿que es lo que ocurre con las masas que se pronuncian hoy en Brasil, en Turquía o en Egipto de forma "inicialmente" pacifica, en la mayor parte de los casos? ¿que va a ocurrir hoy día, en el pradigmatico Estado de Maracaná, durante el partido del contestado por las masas futbol, en este caso, de España/Brasil, en la Copa Confederaciones (curioso y muy apropiado título)? ¿pero que ocurre, también hoy, cuando la UE. conoce a través de "Der Spiegel" que todos los importantes espionajes de que ha sido objeto Alemania, o Francia, por las agencias ASN norteamericana y la GCHQ inglesa, originaria y promotra, sin duda, de todo el proceso de espionaje y oculta investigación, descubierto precisamente por un chaval de 29 años, que tiene "casi" el nombre nobiliario del título de la cuñada de la Reina Isabel II, ¿conocía SM. el tema? ¿le dijo en algun momento su PM. Cameron, lo que hacían sus centenares de centenares de Agentes dedicados a espiar a media humanidad? y...digo media, porque la otra media, la mas pobre y marginada, no les intersa, ni a los ingleses, ni a los norteamericanos, ni a los australianos, ni a los neozleandese, fieles subditos de SM la Reina de Inglaterra, a la que yo he presentado Cartas Credenciales en tres ocaciones, en Australia, Nueva Zelanda y en Canada. Curioso ¿verdad?
No, no puedo admitir que estos ejemplos de "civilización" a la inglesa sean los productores, los generaodres y los creadores, en suma, de todo un sistema de investigación en la mas variadas agrupaciones nacionales de la humanidad, que sencillamente van en contra de los elementales y prioritarios Derechos mas intimos del ser humano, que la propia especie se ha auto-otrgado, hace no mucho tiempo y que los propios ingleses y los mas destacados paises "anglofonos" están echando por tierra, con los miles de millones de millones de espionajes en llamdas telefonicas, correos electronicos, mensajes en twitter, facebook, y por sus mas de 1000 empleados (o muchos mas, porque nadie sabe, a ciencia cierta, cuantos "empleados" se dedican a estas "ocultas tramas") en estos temas atentatorios a la mas directa intimidad, independencia y autonomia del ciudadano, y puestos sencillamente "al descubierto" por un mozablete de 29 años, o mejor ya de 30 desde fines de junio.
Piensen Vds. bien lo que una sola persona puede desvelar y aclarar, sin duda para una mejora del bien de la propia humanida, especialmente en su, cada vez mas compleja, era digital.
Pero queremos decir algo, hoy tambien, sobre otras masas, estas "a las claras", al descubierto y no como las anteriores, que son masas de espías y primariamente de anglosajones. Quiero hablar ahora y solo un poco, de las masas que hoy se juntan en Brasil, y especialmente en el paradigmático Estadio de Maracaná. Yo he estado allí. En uno de mis multiples viajes a ese mágico y "muy especial" pais, que es el Brasil, el 5º en extensión del mundo, con 8.5 millones de kilometros cuadrados, y con una poblacion de casi unos 200 millones de habitantes.
Yo fui a Maracná a verlo, a sentirlo y sobretodo a esperimentar el efecto y el impacto importantismos, al enontrarse uno rodeado por una masa, que vibra, que siente y que se cambia de lugar de porteria, cuando en el descanso, el equipo favorito ocupa un lugar distinto en el Estadio. Yo estuve en una localidad, que se encuentra - no se muy bien como decribirla - pero que es la mas barata de todo el gigantesco Estadio y en la que te situas de pie, pero casi al ras del cesped de la cancha. La localidad desde la que yo vi el partido, está situada algo mas abajo de la pista, de modo que el cesped queda a la altura del cuerpo. La masa, ruge, siente, impulsa, pentra en tu ser, la ves moverse, bailar, vociferar, cantar, aplaudir....es una esperiencia unica. No creo que la pueda olvidar nunca.
Y en ese mismo Estadio, se van a encotrar hoy dos equipos de dos paises muy conocidos: España y Brasil, dos grandes creadores, dos grandes instigadores, dos grandes paises que tienen a sus masas en permanente estado de evolución, de transformacion y de instigación. Sea el 15-M sea el Pase Libre.
Estimo que los dos son fenomenos muy similares y muy creativos. Ellos pueden traer cambios para los que la sociedad está ya preparandose, digamos, por decir una fecha que desde el mayo del 68. Pero Ni Dilma Rousseff ni el Rey de España, se atreverían a asistir a un acto publico como el que se va a celebrar en una horas en un Estadio como el de Maracaná, repleto por miles de miles de seres humanos (mas de 95.000) que presienten el cambio en la política, en la sociead y en la economia, y que la corrupción ha echo mella en ambos países produciendo movimientos de repulsa casi unisonos y similares.
Bastaba que el conocimiento del MASIVO espionaje, se desparramara por le mundo casi al unisono, para que este Planeta se encuentre en el día de hoy, envuelto en un marsmo y en un enjambre de momentos de cambio.
No hay que olvidar que la intuiva, inteligente y agresiva Presidenta Dila Rousseff se haya declarado ya en tres ocasiones, muy dispuesta a aceptar las peticiones que le llegan del pueblo y de las masas, para que no se sepa muy bien porque, su alta popularidad esté, precisamente hoy, en franca decadencia. En las dos ultias semanas, digamos que desde el 10 de junio, fecha en que se iniciaron las movilizaciones populares en Brasil, su indice de credibilidad y admisión por el pueblo, ha caido en mas de 17 puntos y se coloca, hoy por hoy, por debajo del 47%. Y no podemos olvidar que esta Preisdenta, tiene el record de haber destituido a mas de 10 Ministros corruptos, casi a uno por mes.
¿Que es lo que está ocurriendo, en Brasil, Turquía, Egipto, la UE. los EE.UU. e Inglaterra? A mi entender, y dicho así a bote pronto, es el reflejo de que estamos ante un Cambio de Ciclo y un Cambio de Modelo. Lo hemos dicho, justificado y repetido, hasta la saciedad en este blog..... y nos permitimos recalcarlo, una vez mas. Perdonen Vds. si insisto tanto, pero no tengo mayores argumentos.
La masas, como hemos dicho anteriormente, demuestran voluntad manifiesta y expresada con grandes cantidades de participantes. Es iundudable que la cantidad no puede valorarse. No es igual una concentración en 80 ciudades del Brasil que tiene sobre los 200 millones de habitantes, que en Catalunya que llega, justo pasados a los 6 millones, pero....en el caso de las reiteradas y masivas concentraciones de Catalunya, responden a un sentir, quizás de las que no se sabe aun, si son o no mayoriatorias, pero que en todo caso ciertamente son masivas, como la que con motivo de la posibilidad de tener un Referendum sobre la Autonomía de Catlunya, y mas aun sobre la Indepdencia, se celebró ayer, muy bien organizada, por cierto, en el Estadio, esta vez del Cam Nou y en lugar de en Rio de Janeiro, en Barcelona.
Que esta demanda está latente, por mil motivos - no vamos a entrar en su rectitud, justificacion o contradicción - es una realidad en una España envuelta en quiebras de su propio sistema Constitucional, de 1978 y de como se ha llegado al sistema institucional, de la propia Jefatura del Estado, aprobada eso si aplastantemente por los españoles, justo tras el largo periodo dictatorial del General Franco. Que dicha Constitución deba y pueda ser reformada, especialmente para dar cabida a un Senado que represente la realidad de las Nacionalidades y Regiones españolas, mas evolucionadas y conscientes de su propia personalidad, despues del texto constitucional citado de 1978, resulta tan obvio como necesario. No podemos seguir elaborand hoy sobre esto. Baste decir que la concentració masiva de ayer emn el Nou Camp de Barcerlona, debe y tiene que se tomada en consideración por los organos recotres del Estado español, que yo llamo, a veces, el Reino de España.
Y para acabar, las tensiones en Egipto, y en Turquia, dos de los IMperios del Oriente Medio, en sus deseos de lograr una lacización de la vida y del Estado, son temas muy a tener en cuenta en esta "movida" de las primaveras arabes qu estan desarrolandose por momentos en centros neuralgicos y paradigamticamente importantes de todo el mundo arabe. De ello, posiblemente, tengamos que esciribir largo mañana, cuando sepamos como se han desarrollado esta noche los acontecimiento,s '''una vez masivos!!! en la Plaza de Tarhir.
Etiquetas:
Los grandes "imbroglios" mundiales.
sábado, 29 de junio de 2013
Parece que las cosas se van "aminorando". Mi entrevista con Vint G. Cerf del jueves, vista un poco en perspectiva. El XXV Aniversario de la Internet en España
Parece que fue ayer y solo han pasado XXV años. En Octubre de 1988 el día 23, un grupo de pioneros, de cuyos nombres hay que recordar, tales como Pepe Barbera, Ingeniero de Telecomunicaciones que se trajo de Harvard y en especial del MIT, en los años 80' algo de lo que allí estaba pasando, o como Jordi Adell, que en su Universidad Jaume I de Castelló, andaba ya montando el primer Gopher como servicio de información del Campus (CWIS). Yo recuerdo muy bien el primer Mapa interactivo, con las listas de servicios de proveedores de la Internet ¡de entonces! y Jordi escribió "la lista de los primeros servidores Web en España", pero mi querido y entrañanle amigo Manel Sanromá, hacía en 1995, casi a la vez que yo en Ottawa, su primer servicio ciudadano de Internet (gratis) en la ciudad de Tarragona, aun funcionando, el tinet.org Yo, por aquellas épocas, andaba lidiando con los canadienses sobre las "pescas" en el Atalntico norte y monté, con la ayuda de la Universidad de Carleton y dela NCF (NAtional Capiptal Freenet) y de mis buenos amigos Dave Shutherland, Fred William y el Prof. Neal Hltz, el sispain.org el primer servicio de una Embajada en el mundo utilizando el lenguaje HTML, que recibió placemes y premios a granel, ya entonces.
Muchas de estas cosas las comentamos, en periodicos cientificos y diarios de información de aquellas épocas, siempre con mi buen y admirado Vint G. Cerf, con quien precisamente antes de ayer, en una larga hora de charla, en el Bar del Hotel Palace, en los que le señalé nuestro deseo de que fuera él el testigo de nuestro XXV aniversario, pero por desgracia se va a encontrar el 23 de octubre en China, asisitiendo al CMA una organización de Computadoras que él también ayudó a fundar allá por los aós 50'
Pero hablamos y ¡mucho! de todo lo que es hoy la Internet, la del mundo de hoy y como no de lo que creemos qeu estamos viviendo y lo que vamos a vivir. Vint me mostró sus 6 badgets, que lleva en una bolsita y que demuestran palpablemente que pertence, y muy activamente, a las seis organizaciones relacionadas con la computación y la Internet. ¡Sin duda alguna! las seis empresas mas importantes del mundo, en el area de la Internet. Yo le hice participe de mi empeño en seguir encontrando en la Historia las claves como "Magister vitae y Lux temporum" de nuestros tiempos, que como escribo en este blog, creo definitivamente que son de Cambio de ciclo y de Cambio de modelo, a los que Vitn, en una pregunta tipica de un norteamericano y un tecnolgo, me pidió que le oprientara sobre ese cambio y le dije solo lo siguiente:
En terminos generales de la cultura, la eduación y la politfica, los tres subsystems del Prof, Mario BUNGE en su Systemic Philospfhy, se pjueden considerar los siguientes tres periodos:
1º El Imperio Romano.
2º El Renacimiento,
3º Y la Ilustración.
Vint me pidió que le diera, ambientado para un tecnolgo como él, un breve resumen de su contenido y le dije muy amablemente que:
1º El Imperio romano, nos dió una lengua latina ( y sus derivados nacionales en europa) y que nacemos, nos casamos, vendemos y compramos propiedades de acuerdo a su Derecho, El Imperio nos trajo tambien obras publicas muy imporatntes y sobre todo, nos dió un periodo de Pax Romana, en la que la lliteratura, la filosofia, el derecho y muchas cosas mas, tuvieron lugar.
2º El Renacimiento, fue eso, re´nacer a una vida nueva, Re-encontrar la humanidad que todos llevaos dentro, confirmar las lenguas nacionales, crear el Arte en la Escultura, en la Arquitectura, en la pintura.
3º La Ilustración, aparte de crear la bases para la Declaracion de Indepedencia que redactó Jefferson y que dió la soberanía a su País, se crearon los conceptos de los Derechos del hombre, y del constitucionalismos, de los que España con la Constitución de Cadiz del 1812 fue uno de los pioneros en Europa.
Pero luego Vint me dijo que le apuntara, rapidamente, los lapsos de tiempo que se sucedieron entre unos y otros......porque tenía la intuición de que no son los mismos tiempos del Imperio al Renacimiento, ni de este a la Ilustracion.....y de aquella a "lo que está por venir". Y le contesté que era cierto y que aquí estaba el advenimiento cercano del Cambio de Ciclo y del Cambio de modelo de sociedad, de economia y de politica, en cuyo "Cambio" nos vamos envolviendo todas y todos pero poco a poco aunque cada vez mas aprisa, y en lo que coicidimos Vint y yo, que tiene mucho, pero mucho que ver la Internet, que él ayudó tan determinamente a crear con el Protocolo IP/TCP precisamente en la trasformación de la Sociedad, que se está llevando a cabo y que.... ni puede, ni debe olvidarse.Es mas, trasformación de la que hay que ser muy consciente, y que hay que tenerla muy presente también.
Luego nos fuimos a cenar al Intercontinental, con un grupo de amigos a los que se unió Mercedes y ayer, en la magnifica Fabrica de TApices, Vint como siempre nos dió una lección magistral de como las tecnologías van cambiando hasta la Educación con los famoso Cursos Masivos on-Line.
viernes, 28 de junio de 2013
Estoy tan agobiado por todos los sucesos nacionales e internacionales, que no me atrevo a escribir nada.,
Como los posts en este blog son el resultado de mi estado de espiritu, debo confesar abiertamente que con todos los percances de la corrupción en España, las inundaciones en la India (que alcanzan ya mas de 5000 muertos) y los distrubios en Brasil asi como la compleja situación de Edward Snowdon, no me siento con capacidad ni para reaccionar ni para escribir nada mas hoy.
Prefiero esperar a mañana y tener la consciencia y la visión de los sucesos con un poco mas de capacidad de reflexion y de animos.
Etiquetas:
Me faltan fuerzas para escribir.
Acabo de cenar con Vint G. Cerf, el creador del Protocolo IP/TCP y tengo comentarios sobre Mozilla y el "suelto" defendiendo la libertad y la privacidad que aparece bajo su logo, en el buscador de Google.
Debo aclarar al inicio de mi post sobre el "suelto" que yo atribuía a Google, el pasado martes, día 25 que donde dice Google, debe decir Mozilla, que es este buscado y no Google, el que ha iniciado esa campaña de stopwatching.us a la que nos referíamos entonces.
Esta noche y en una cena íntima con Vinton G Cerf, al preguntarle sobre esa coalición stopwahtching.us, una partcipante en la citada cena, nos ha dicho, muy amablemente, que ese anuncio es de Mozilla, y no de Google.
Me voy a dormir mas tranquilo, pero debo dejar esto bien aclarado, pues no quiero perjudicar la buena imagen que se supone tiene Google, a pesar de los espionajes masivos de Inglaterra y de los Estados Unidos.
jueves, 27 de junio de 2013
Barcenas, ¡¡¡al fin!!! en la carcel...y seguimos sin entender a los Ministros Montoro y Wert.
Escribiremos mas en su momento, pero por ahora solo queremos resaltar en este blog, la satisfacción generalizada de los españoles todos, por la decisión del Juez Ruz, de enviar a la carcel de Soto del Real, al ex-Tesorero del PP. que nos tiene ya agobiados de mentiras, prepotencias, impertinenecias y una incomprensible manera de actuar de "altaneria" con los ciudadanos, en general, y especialmente de aquellos que han tenido la desgraciada de acercarse a su radio de acción, aun tangencialmente.
Criterios del Juez: por riesgo de fuga y alteración de pruebas.
Mañana veremos como se desarrolla este acontecimiento que no por muy esperado y deseado, deja de ser algo que hace tiempo había debido producirse y que refuerza el valor del poder judicial, en este país de las Españas, en el que el legislativo y el ejecutivo se cubren de tantas malas glorias. Baste con recordar las dos semanas del Ministro Montoro en contestar - el "imbroglio" de la Infanta Cristina - y el Ministro Wert, que no quiere darse cuenta de que las Becas se dan esencialmente por pobreza con rendimiento y no solo por expediente academico.
Mañana seguimos mas, porque hay mucho que decir.
Este país de las Españas, está cada vez mas necesitado de un amplio, profundo y generalizado proceso de regeneración.
Etiquetas:
BArcenas ¡¡¡al fin!!! en la carcel.
Se afianzan los días...de evolución.... ¡hacia el transito!
No hay duda de que solo en unos pocos días, en estas épocas en las que vivimos, puede tenerse una perspectiva y hasta una prospectiova de lo que va a ir ocurriendo en los años venideros. Veamos solo el paradigmático caso del La República Federal de Brasil que es una Unión de 27 unidades federales (Unidades Federativas (UF)): 26 estados y el Distrito Federal, donde se encuentra la capital federal, Brasilia.
Yo lo conozco muy bien, He viajado con mucha frecuencia a Rio, a Brasilia, Sao Paolo y especialmente Fortaleza, en el EStado de Cerá, en donde nació el gran cantante Raymundo Fagner, del que era muy amigo, en donde tenía inmportantes programas de Cooperación en materia de gestión de las Aguas (por la sequía pertinaz de estas tierras) y en donde mi buen amigo Raymundo y Stenio Burgos, me introdujeron a la gran y creativa poesia de Thiago de mello y de Cecilia de Meireles, que con sus "Estatutos do homen" y sus "Cânticos" que respectivamente me han marcado muy profundamente, desde 1983 hasta el día de hoy.
Permitanmé Vds. que trascriba solo dos de estas poesías, para ver que ya en mis épocas jovenes, cuando yo era Director General de Cooperación Técnica Internacional, por los early 80's.
Transcribo, solo, los dos primeros Artículos de los "Estatuos del hombre" de Thiago de mello.
Articulo 1º: Queda decretaro que ahora ya vale la verdad, que ahora ya vale la vida, y que dandonos las manos, trabajaremos todos por la vida y por la verdad.
Artículo 2º: Queda decretado que todos los días de la semana, incluso los miércoles mas negros, tienen derecho a converstirse en mañanas de domingos.
Estos Cânticos ineditos de Cecilia los voy a poner en portugues, tal cual fueron escritos, porque además se entienden muy bien:
Dize:
O vento do meu espírito soprou sobre a vida.
E tudo que etra efêmero se desfez.
E ficaste só tu, que és eterno...
Y una vez recordados aquellos imborfrables viajes alk Brasil, dejenme Vds. mis amables lectores que relfexiones sonbre un daot fundamental: en el Estado Federal de Brasil, uno de los mayores del mundo, por cultura, posición geografia, mezcla razas y encalve en importancia geo-estrategica, están produciendose unos fenomenos social-culturals-economico-politicos, que siguiendo todo los que se han producido desde el 15-M en Madrid, y que se han dispersado por todo el mundo, tuvieron en la noche de antes de ayer y de ayer, en la magnifica e imponente ciudad de Bel Horizonte, capital del coliandante a Brasilia del Estado de Minas gerais, druante el encuentro de futbol Brasil-Uruguay, una de las continuadas manifestaciones en las que se llegaron a renir mas de 50.000 personas en torno a un stadium de futbol que tuvo que se protegido por cademas de policias, en un poerimetro de mas de tres kilometros.
Pero hay mucho mas. En esa noche de ayer., docenas de manifestantes mantuvieron actitudes muy violentas en distribuidores de automoviles muy cercanos al magnifico Estadio Mineirão de futbol. Esta importante algarada se saldó con 25 detenidos y 8 heridos, lo que no había ocurrido hasta ahora, pero lo mas curiosos, de esta evolución hacia el cambio de vcilo y el cambio de modelo, ha tenido una inesperada y también paradigamtica evolución en los barrios mas popbres de Rio de Janerio que yo tambine conozco y muy bien, por cierto. Se trata de las conocida Favelas de Brasil, que son los barrios mas pobres pero mas creativos, como ocurre con las poseias brasilerias que les he citado antes. Dichos "fevelados" especialmente los de Rocinha, bajaron anoche a uno de los mejores y mas ricos barrios de Rio, el de Leblon, en donde en unos 2.500 hicieron una marcha, de lo mas pacífica, ante los atonitos ojos de los ricos, influyentes y potentados habitantes de este Barrio exclusivo, y se dirigiron a la Residencia del Goernador de Rio de Janeiro y en sus pancartas y sus "dichos" gritaba y pedían mejoras en las obras sociales, que les habían sido prometidas por dos de sus anteriores Presidentes de la Federación brasileira, ambos progresistas, como Lula y Rousseff.
Solo quiero hacer notar, mi intensamente, a mi amable lector que estas manifestaciones, profundas y reales del gran, certero, previsor y enorme pueblo brasilero, son una sorpresa del modo dialogante, poacifico y profundo en que han manifestado su malestar, y su INDIGNACIÓN, como la de tantos pueblos del mundo, que desde el 15-M se van proclamando y manifestando que....estamos ya ante un modo muy diverso y especial de reclamar el cambio de ciclo y el cambio de modelo, que día tras día se va afianzanado.
De España, de su movida en el PSOE y de sus contravenciones respecto al Ministros Montoro y Wert, nos ocuparemos mañana, lo de hoy, en Brasil tiene una dimensión mas universal.
miércoles, 26 de junio de 2013
Días de transito
Resulta evidente que el planeta, mas que nunca, atraviesa en este año del 2013 por una serie de crisis que confirman, una vez mas, su calidad de globalización y de interdependencia. Baste comprobara estos hechos:
1º La evolución de los disturbios callejeros en la ciudad de Istambul, y mas en concreto el desarrollo de las contestaciones centradas en la plaza Taskim, siguen "en transito" de desarrollo, aunque no acaparen, por el momento, las primeras paginas de los diarios ni las primeras noticias de los noticioeros.
2º La contestación de la oposición al plan de modificación política propuesto por la Presidenta del Brasil Dilma Rousseff ha diluido las pretensiones de gran cambio politico y social, a las que nos referiamos ayer, pero un dato queda en el Brasil del 2013 y es la aparición y confirmación de una importanet clase media, que va a jugar todavía y en el futuro y presente de este enorme pais, un papel preponderante, e igualmente de uan situación "en transito".
3º El rertraso, mas bien "el transito" también de la situación de Edward Snowdon, en el aereopuerto de Moscú, es otro dato a observar firmemente hoy. Ni la decisión de destino ultimo está tomada y el tema se va convirtiendo en un contenciso, muy duro, entre Rusia y los Estados Unidos, con una situción, nunca mejor llamada "de transito" que es la zona en donde se para-peta Eduardo Snowdon, uno de los personajes mas importantes que ha producido esta época defintivamente "en transito" también, hacia un nuevo modelo de sociedad.
En los "días de transito" por los que atraviesan Turquía, Brasil y Rusia, (con repercusión globales en todo el Planeta Tierra) hay que tener muy presente que estamos observando situaciones de cambio profundo, sea en el emergente modelo "islamico" de sociedad, en la potenciación de las emergentes "clases medias" en el Brasil y en la emergente confrontación ruso-americana, que amenaza con dar al traste con una tenue dulcificación de las relaciones bilaterales, desde la caida del muro de Berlín, en 1989.
Un dato final. Por el momento, esta situación "en transito" de cambio de paradigma, de cmabio de cliclo y en consecuencia de cambio de modelo, por la que atravesamos cada día mas, nos lleva, sin duda, a la posible emergencia de nuevos modelos de convivencia social y a un estado muy complejo en el manejo y funcionamiento de las grandes multinacionales empresas de las TIC's, a las que nos referiamos ayer, y en las que Inglaterra y los Estados Unidos, vienen pinchando y espiando mucho mas de lo que inicialmente han puesto los descubiertos de Julian Assange y de Edward Snowdon, a lo largo del pasado año del 2012 y en los seis meses que llevamos de este "inmemorable" 2013.
Etiquetas:
Notas,
sonbre el "transito" que vivimos en estas épocas.,
suelta
martes, 25 de junio de 2013
Ojo al nuevo "subtitulo" de Google y la posicion de Dilma Rousseff. Brasil como Agente y Paradigma del cambio de ciclo y de modelo,
Desde ayer, mas o menos, la pantalla del buscador de Google dice textualmente que: "Security and privacy are not optional. Stand with a broad coalition to demand that the NSA stop watching us. stopwhatching.us" o lo que quiere decir, en román paladino, que "La seguridad y la privacidad no son opcionales. Unase a una gran coalición para pedir que la NSA deje de expiarnos en la URL stwopwatching.us"
Esto, hay que reconocer que aclara ciertasas cosas, aunque el anuncio haya desparecido a ultimas horas del día.
Y hay que esperar que grandes multinacionales de las telecounicaciones y de la información como lo son también Facebook, Microsoft, Sony, Apple, Sammsung, Amazon, se hay unido ya a este requerimiento que, como las manifestaciones de la #spanishrevolution, desperdigadas por Turquía, Brasil, Israel, las primaveras árabes, van constituyendo ya un importante cambio de paradigma, que abre la puerta, como muy buen lo dijo ayer la inteligente y perceptora Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuando señaló en Palo Alto, en Brasilia, al conjunto de partidarios del Movimiento del Pase Libre que "Brasil ya está maduro para avanzar".
Pero hay mas, Rousseff dijo también y textualmente que: "Debemos dar prioridad al combate contra la corrupción de manera aun mas contundente y en este sentido, una nueva iniciativa fundamental es una nueva legislación que clasifique la corrupción dolosa como delito atroz, con penas mucho mas severas".
El tema, a mi modesto entender, no está mas que iniciandose.
No hay que olvidar que todos estos nuevos movimientos, productos del mayo del 68 y sus agentes coetaneos, están reverdeciendo, como "brotes verdes" del actual cambio social, tras el 11-S y sus secuelas, la caida del importante Banco mundial Lehman Brothers, en el 2009 y el movimiento del 15-M todavía muy vivo en la redes españolas, y de lo que se ha venido a llamar, en todo el mundo la #spanishrevolution.es
Ya diremos mas luego, sobre las profundas revoluciones que han ido cambiando el transito social, desde la española de 1766, la americana de 1776 en las 13 colonias inglesas, y la francesa en 1789 en todas las cortres europeas.
Yo creo que lo voy a dejar aquí hoy, y mañana me dedicaré con mayor intensidad a tratar de aclarar estos precisos momentos del cambio social, de cuyos instantes cruciales y paradigmáticos estamos viviendo, en la Plazas turcas, especialmente en Taskim, y en las calles Brasilerias, especialmente en las de Rio, de Sao Paolo y de Bel Horizonte y otras 80 ciudades, muestras muy fehacientes de lo que como decimos en el título de este post, puede convertirse Brasil, con su enorme pujanza, magnitud y gran sensibilidad, en el Paradigma del cambio de ciclo y el cambio de modelo, de convivencia social en suma, por donde quizás vayan apareciendo los nuevos Derechos de la Humanidad, a los que ya nos referíamos en 1978 - en nuestro trabajo publicado en Travail et Société, vol. 3, nº 3-4 julio/octubre, pp. 505 y ss. y bajo el descriptivo y prospectivo título de "Vers une nouvelle éthique international: Le contrat de solidarité et les droits de l'humanité".
Mañana seguimos....porque hay mucho de que hablar y de que escribir.
Una sola cosa pata terminar hoy. En los nuevos Derechos de la Humanidad, naturalmente que hay que incluir el del Transporte bien proclamado y muy bien "acotado" en estos días en Brasil y el del Entorno que tan manifiestamente vivimos en este fresco "verano de cambio climatico" junto a los ya consagrados de la Educación y de la Sanidad y los que están perfilandose con gran intensidad, muy recientemente, sobre la Seguridad y la Privacidad en las Redes telematicas. La seguridad y la privacidad, como indicaba esta mañana el ya desaparecido "suelto" en Google, no son opcionales, a pesar de los teje-man-ejes de los ingleses y de los norteramericanos, descubiertos tan flagrantemente por Edward Snowdon. Hay que denunciarlos primero, para lucharlos después y poder conquistarlos ¡a toda costa! como en otras revoluciones....aunque quizás, en esta ocasión, los procedimientos sean diversos.....todo está por ver, pero a mi modesto entender, estamos ante unas e-voluciones que se van desarrollando ¡¡¡a gran velocidad!!!
lunes, 24 de junio de 2013
El Planeta Tierra comienza a confirmar que se mueve YA con otros parámetros. i.e. un solo hombre, Edward Snowdon y una pequeña organiación, Wikileaks, pueden poner en "solfa" a los super grandes planetarios
Tenemos que decir muy poco y ser muy breves hoy. Los acontecimientos "cantan". Solo con el enunciado basta. Y es verdad, que los 4 o 5 grandes del Planeta, como ocurre casi siempre desde el Siglo XVI and following centuries, la Inglaterra y los Estados Unidos, ahora mas unidos que núnca, a diferencia de las antiguas colonias de los unos y de los otros, ademas de anglo parlantes, como Australia, de donde es originario el padre de Wikileaks, Julian Assange, y Canadá (países que conozco muy bien y en los que he sido durante 10 años de 1987 al 1996 , cinco en cada uno, como Embajador de España) se confabulan con los anglofonos (raza de mucho cuidado: baste observar el Apartheid, del que hoy parece que va a fallecer Nelso Mandela, su gran flajelo y verdadero Premio Nobel a la Paz y no como el Obama ese, de "pacotilla"; o como el gran desgarro de la conquista y colonización de la India ("the former pearl of the _so called_ british empire") o el anliquilamiento de los aborigenes, propietarios reales de Australia, o la disparatada colonización y divison estatal del Medio Oriente, desconociendo esos "perfidos ingleses", las mas elementales normas y conceptos, sobr las diversas etnias/tribus shiitas, sunitas y alauitas. Estamos, en este caso, ante una división/creación de Estados, en el siglo XIX y en el Oriente Medio, que es producto solo, ¡¡¡una vez mas!!! del _so called_ "british emnpiure".
Creo que son ejemplos mas que suficientes para que ahora veamos que un jovezuleo de 30 años recien cumplidos, Eduardo Snowdon, y un resistente, imperterrito al desánimo y tenaz australiano como Julian Assange, han puesto en un grave conflicto de veracidad, oculatción de datos y traicion por las dos grandes _so called_ superpotencias, los Ingleses y sus 13 originarias colonias. Se trata de una traición a toda la humanidad.
Mañana diremos mas.
Hoy solo enaltecer al pais del Pichincha, por donde pasa la línea exacta del Ecuador, lo que hace de este muy digno pais, de larga raigambre española (baste ver sus dos magnificas Iglesias en Quito, "la Compañia" y "el Rosario" como muestras de una cultura occidental conservada y no aniquilada, porque allí se encuentran las pieza mas excelsas del barroco europeo. Y por si fuera poco, y ademas del Chimborazo, están los Indios Coloraos, a muy pocos kilometros de Quito, donde dentro de muy poco, quizas ya en los momentos en los que esciribimos estas líneas, este ya, en Quito o "calentando" motores en Quayaquil para continuar con esta guerra en defensa del derecho a la intimidad del ser humano que las TIC han puesto, hoy en día, aun mas de manifiesto.
Ecuador, que no es ni del Norte ni del Sur, sino solo del Ecuador, es el gran pais iberoaméricano y
su Gobierno y su pueblo, están dando el mayor de los ejemplos de como se puede ganar una guerra mundial ¿la tercera? contra los que quieren aniquilar, por la fuerza y por el espionaje CRUEL, INVALIDO y DESPIADADO el mismo concepto del ser humano, de su dignidad, de su derecho a su intimidad, gestado desde Grecia, Roma, el Meidioevo, el Renacimiento y la Ilutración y que solo, esos pueblos.... los traidores, los destructores de civlizaciones y los indignos "supuestos y falsos esbirros de una concepción del dominio totoal" NO SON representantes del Occidente, y NO pueden contra los hispanos, dentro y fuera de las tierras de los Estados Unidos y por supuesto de los oceanos y de los mas del veterano islote de la Inglaterra, a la que, por citar un solo caso que la afecta, en la historia de la que hay que ir descubriendo la verdad, solo en las cercanía del Puerto de Cartagena de Indias, en pleno Siglo XVIII, menos de una docena de Bergantines de las Indias, apresaron y derrotaron a mas de 30 navios de la "pefida albión" ¡¡¡Mas mañana!!!
domingo, 23 de junio de 2013
Alarmante y esperanzadora situación global del Planeta Tierra, de España y del Reino/Región de Murcia.
Hay que reconocer, que la situación que se plantea y que nos plantea el Planeta Tierra, hoy y mañna precisamente en su "full moon" o equinocio/solsticio de verano, es muy desgracidamente am-bivalente, am-bigua o hasta "am-bidiestra", si se me permite el vocablo. Por una parte las tecnologías de las de las Telecomunicaciones y de la Cirugía han progresado, como núnca se hubiera podido pensar ni imaginar, hace solo unas decenas de años, pero por la otra, el deterioro de la Economía, de la Política y de la Cultura a la que hay que añadir, desde 1968 la "percepción" del deterioro del Entorno, es muy dificil que se aparte de nosotros la conciencia del peligroso deslizamiento hacia el fondo de una sima, como nunca tampoco se hubiera podido ni imaginar ni pensar, hace igualmente unas pocas decenas de años.
Veamos muy en corto, un resumen, como la prueba contrastada, tal y como hace la investigación científica, de estos hechos.
1º Las telecomunicaciones han pasado a ser la esencia de nuestras vidas en Sociedad. Son, desde que se instituyó el DARPANET, en 1968, con el inicio muy elemental de lo que hoy es la Internet, un lugar por donde circula la mayoría de la sabia de la vida de la Sociedad, y en donde se esconden también, desde los ultimos digamos que 12 años, males tan graves como la perdida del Derecho inalienable a la intimidad, y en donde el espionaje, se consittuye, hoy por hoy, como el cancer mayor a este "supuesto" progreso. El tiempo dirá, en muy pocos años que es lo que va a ocurrir. Pero estamos en un momento muy CRITICO. No hay que olvidar que la norteamericana NSA (National Secret Association) y la inglesa GCHQ (Agencia Central de comunicaciones) detentan y configuran hoy en día, a los dos grandes gigantes mas peligrosos de nuestro diario existir.
2º Para darnos una idea de la gravedad de los males que nos amenazan, baste decir que:
* En la última semana, y siguiendo el ejemplo del Director de Wikileaks, Julian Paul Assange, un programador, periodista y activista de Internet australiano, fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks, todavía bajo la protección de la Embajada del Ecuadro en Londres, otro activista por el estilo Edward Snowdon, ha desvelado al mundo la realidad de los servicios secretos noretamericanos e ingleses, que nos han no solo asombrado, sino hecho conscientes de que manera y con que intensidad se nos viola pertinaz, insitente y abiertamente el sacrosanto Derecho a nuestra Intimidad personal.
* Pero hay mucho mas. La inmensidad de los servicios organizados de espionaje en la Red, con la NSA (Asociacion Nacional para los Secretos) en siglas inglesas y la GCHQ (Agencia Central de comunicaciones) con base en Inglaterra, emplean ya, y practicamente desde el 2011 con los Programas Prisma y Tempora, un muy sofisticado Programa de vigilancias de miles de millones de trillones de llamadas telefonicas, de correos electronicos, de visitas a la INternet que se acumulan en unos edificios, construidos al efecto, y doine se mantiene - la información "robada" durante mas de 30 días o mas.
* Pero lo que es mas grave es que se pinchan cables de fibra optica, de los que muchos o casi la totalidad de nosotros estamos provistos y que estos pinchazos llegan a ser de 600 millones diarios de unos 200 cables y que segun los datos revelados, la cantidad de información - la tuya y la mia mi querido lector de este modesto blog - son algo parecido a un contenido de casi 200 veces al día el completo de la Enciclopedia Britanica....¡aunque ya se ha dejado de publicar!
* La esxusa es la de siempre: proteger al ciudadano de la seguridad ¿Pero de quien? ¿Para quien?, ¿Porque? ¿Para que?... y se nos contesta por los "espiantes" o grandes CINCO OJOS (como el nuevo gran hermano de la información robada) que se nos protege del terrorismo, del crimen organizado, de las redes de explotación de menores, de la prostitución, PERO nos preguntamos, en este punto, ¿es que no sigue existiendo el terrorismo en Pakistan, en Afgahnistan y en muchos países de la America Central, en Europa y en Africa...o nos preguntamos otra vez ¿es que se ha conseguido acabar con las prostitución? ¿es que se ha eliminado la explotacoión de menores, que guerrean y de NIÑOS que continunan trabajando en europa, africa, america, asía y oceania?
Estos interrogantes preferimos que los descifre nuestro amable y ya asiduo lector, porque lo que nos parece, así a primera vista, es que los Derechos de la Humanidad, como los de la Educación, la Sanidad, el Transporte y/o la Información personal y reservada, no se consigue, NI MUCHO MENOS, con estos insitentes, magnos y monumentales crueles pinchazos de nuestro Derecho a la Intimidad, y si no, prguntenlo Vds. en Brasil, hoy en día, en Turquía hoy en día tambien, en Egipto hace unos meses, como en Tunez o en los mismisimos Estados Unidos, y en España, cuando esta tarde esté ya jugando al futbol con Nigeria, en la fantastica y dura ciudad del Nordreste Brasileiro, en Fortaleza, que yo conozco tan bien.....¡Ahí vamos a ver el segundo título de este post! la alarmante situaciñón en el Planeta Tierra, de la reclamación por sus ciudadanos de sus Derechos fundamentales, que hoy son ya de la HUMANIDAD, tras los del hombre de 1776 en Virginia, en Francia de 1789 y ahora en el clamor universal qeu reclama, trasportes, gratis y convenientes, educación, suficiente y apta, sanidad necesaria y ENTORNO conservado y no degradado.
Para terminar este post solo queremos añadir dos cosas: 1º El Sr. Edward Snowdon, acaba de iniciar el viaje a la seguridad de un pais del que no sea extraditado, ante la cruel amenaza de su reclamación por los Estados Unidos que son, con Inglaterra - como es habitual en ella - los grandes defraudadores del Derecho a la Libertad de la propia intimidad. El avión que le trasporta de Hong Kong a la Embajada de Venenzuela en Moscu y posiblemente con destino ulterior a La Habana, lleva dentro de si la esperanza de que la situación global del Planeta Tierra, en este día crucial del solsticio/equinocio de verano, consiga poner a salvo, al defensor de la libertad de expresion y de intimidad del ser humano que es Eduardo Snowdon. Pero hay otro dato mas: El juez español Baltasar Garzón Real jurista español radicado en Argentina, antiguo magistrado de la Audiencia Nacional y ejerce actualmente como asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya, podría ser su defensor, ante todos los ataques de los que va a ser objeto, este sencillo revelador y trabajador en la NSA, como otros 500 o 1000 personas mas, de los teje-ma-ne-jes de los supuestos creadores del Bill of rights of Virginia, que se supone se aplicaron de inmediato a las 13 colonias independientes de Inglaterra el 4 de julio de 1777 ¡¡¡cuanto han cambiado los tiempos!!!
Para terminar y refiriendonos a España, no debemos mas que reiterar la necesidad de que los politicos, nuestros permanentes y prepotentes politicos, comprendan ¡¡¡de una vez por todas!!! que hay que dimitir cuando se hace mal, y Mato, Montoro y Wert no lo han podido HACER PEOR ¿Si o no? ¿Si o si? hay que recordar solo, que en Europa.... solo por copiar en una Tesis Doctoral, o por conducir con faltas de trafico, reito que en la Europa occidental se dimite, pero en la España de pacotilla, no. Oarece ser, de verdad, que no ¿Lo creen Vds. así? No digamos en el Reino/Región de Murcia, donde se cuentan por largas docenas los Corregidores/Alcaldes acusados y comprobados de fechorias, procesados e implicados en decenas de arbitrariedades delictivas.......¿Que pasa en Murcia? pues nadad, que tampoco pasa nada y esto es sencillamenet ¡¡¡INTOLERABLE !!!
Finalmente, en el Reino/Región de Murcia, el AVE a Madrid entra por Alicante, vamos por la variante de Elche, y todo ello porque nadie ha tenido la firmeza de apostar por la variante de Chinchilla, por donde ya pasa camino de Valencia y de Alicante. Pero el Presidente de la CARM dice que "no nos pongamos demasiado nervisos", pues ¿como c*ño no vamos a poner?
Aunque toido no está mal. Hoy, repito que equinocio/solsticio del verano, es con todo el mas fresco que jamas conocido en los últimos 100' años, pero hay tres buenas noticias.
1º La bondad del clima, ylas frecuentes llucias han dado una cosecha exhuberante de ciruelas, albaricoques y melocoteontes. Yo en mi huerta de "Los Álamos" en Cieza, en la fundacionlosalamos.es nunca había visto nada igual, y llevo viniendo 79 junios.
2º Acciona, una de las mayores emrpesas de servicios española, que factura mas de 50.000 millones de € al año, ha ofrecido, la bicoca de regenerar gratis Portmán solo a cambio del hierro enterrado, para que pueden vender el mineral al mercado asiatico. ¡Eso es un gran negocio para Acciona, para Aria y para Murcia! Se tambien de otra gran empresa que como Enagas, almacena gas en las profundidades de la tierras de Cartagena, no en valde la Mastia de los Tartesios o la Catagonova de toda la vida, es un plantel de beneficios para el Reino/Región de Murcia. Pero ya hablaremos de todo ello otro día, cuando enocntremos tiempo para eomentar la UEF, el CEF, el GoF y el i-Lef, hoy no tenemos mas tiempo.
3º La UPCT a la que el díario La Verdad le dedica mas de dos páginas en su edición de ayer, es considerada como una de las mejores Universidades Politecnicas Publicas de España y con algunos estudios como el de Telecomunicaciones punteros y bilingues en el Mundo, teniendo en cuenta que fue fundada solo en 1998 y que tiene ya un alumnado de unos 7.500 estudiantes investigadores, y un profesorado selecto de unos 600 profesores tambien dedicados como investrigadores y enseñantes. La oferta de sus mas de diez Facultades, tiene unas 325 plazas de Másters y mas de 80 grupos de I+D+i Este añoa la UPCT ha sido objeto del Premio Universia del MECD por la fortalieza de su calidad educativa y la excelencia de su innovación y docencia.
Estas tres últimas noticias son excelentes para España y en especial para el Reino/Región de Murcia y para la sociedad.
sábado, 22 de junio de 2013
Mas inmediatas dimisiones, mas rapidas evoluciones de las Redes de indignados y constantes incrementos del cambio social.
Muy cortos. Solo tres comentarios en el primer sabado del verano del 2013.
1º Es evidente que a las dimisiones que razonabamos, en el Gobierno de España, de los Ministgos Mato y Montoro, que un ni nos han convencido ni han justificado, sus gestos particulares con hay que añadir, la semana de candente "suspicacia" que la ineficacia de los servicios del Ministro Montoro, han creado sobre una de las Infantas de España, doña Cristina de Borbón, que ya está sometida a otros interrogantes por las delictivas actividades de su consorte el navarro Iñaki Undargarin. Pero posi fuera pocos, todos, repito TODOS los Rectores de las Universidades españolas se ha opuesto tajantemente al pla de Becas del Ministro Wert, por lo que debe dimitir igualmente y de inmediatro, así como todo el Consejo de ministros, que al parecer le ha apoyado sin fisuras y sin finuras ni matices. Apoyo al 100% y doimisión al 200% ¿Si o si? Yo, por si acaso estoy con todos mis Rectores.
2º La situación een el inmenso y paradigamtico Brasil es insostenible: ni la visita del Papa Francisco, en menos de 30 días justos, ni el Mundial de futbol. ni el ponderado Discurso de anoche de la impecable Presidenta Rosell, han copnseguido denter unas masas de MLP (Movimiento de Libertad de Paso) que reclaman, fieramente en mas de 80 ciudades que el Transporte, la Eduación y la Sanidad, sean SENCILLAMENTE prioritarias a los Mundiales de futbol y a la Olimpiadas....que es otro importante dato que se contiene en el tan citado libro del murciano Manuel Castells, "Redes de indignación y esperanza", Alianza Editorial, 2012 ¡¡¡hay que leerloy aplicarlo!!!
3º La situación en la Plaza Taskim y en toda Turquía es similar a la de Brasil, a las anteriores de #ocupawallstrree y al 11-M originario.
Los españoles somos tan o mas pioneros que los mismos ingleses y mañana explico el porque, hoy he estado en un excelente bautizo de Sofia, le hija de mi buen amigo Jesus García, Funcionario de prisiones, y en el matrimonio de mi buen amigo Luiso con Eva, que han hecho contrastar ambos y con sus propias alegrias y felicidades tantas amarguras como vivimmos en este mundo en constante desequilibro y desquiciamiento.
Y no nos olvidemos, aunque solo sea el mencionar el gravisimo tema del espionaje electronico en donde ¡¡¡como siempre!!! Inglaterra se lleva las cuarenta "arrastradas" en bastos, porque hasta los mismismos USA, sus antiguas 13e colonias no le llegan ni a la suela del zapato pero..... mejor lo decimos mañana, hoy estoy, de verdad, muy cansado...para meterme en este "fregao" que como dice el Aute es "muy complicao".....recordar solo la buen canción....."como te digo una co...te digo la o...." una de las mejores dee este cantautor... de cuando eramos todos tan felices, allá por los años 80'
viernes, 21 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Desarme, espionajes y dimisiones inmediatas en España.
Voy a ser muy corto hoy. Es muy tarde y he tenido un día tremendo: almuerzo de mucho y serio trabajo, con unos 15 colegas de mi Real Colegio de España en Bolonia a cuyo tema de "revitalización" de su Asamblea y/o su Consejo asesor (por llamar de algun modo a su actual Patronato) le hemos dedicado mas de tres horas de animada convulsión y conversación. Trataré el tema mañana...."in extenso" así como mis "fallidas ofertas" digitales, rapidamente denegandas, y pecisamente hechas a un Colegio que el año próximo cumple 650 de su creación por el Cardenal Gil de Albornoz....y que sigue vieviendo, sin ninguna aportación, ni del Sr. Minstro Wert ni de ningun gobierno en casi siete Siglos de impecable trasformación, para poder vivir, desde la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración y los convulsos Siglos XIX y XX, en el presente Siglo XXI y ganar el mejor Premio europeo "Europa Nostra" a la categoría de "Conservación"... y son, repito 650 años, a celebrar el año proximo. ¡¡¡Bravo!!!
Pero lo que me preocupa hoy y MUCHO es el discurso de Obama en la puerta de Bradeburgo en Berlín, como hiciera, en su día, el añorado y siempre recordado Presidente Kennedy. Hoy se ha hecho una oferta ridicula de desarme a Rusia, quien naturalmente ya la ha rechazado: quedarse los dos super países, solo con 1.000 cabezas nucleares, pero ¿para que? ¿cuantas hay que guardar y cuantas hacen falta para destruir al Planeta Tierra? Naturalmente Rusia ya ha contestado que no, por que naturalmente hay que implicar a otras potencias nucleares, aunque ni son potencias desarrolladas, ni siquera son cumplidoras de los mas elementales términos en los que algunas de ellas (otras dos nucleares como Inglaterra y Francia) dicen presevar la libertad de expresión, de conciencia y de los restantes Derechos humanos. No y mil veces NO a la miserable oferta y a muchas cosas nucleares mas.
No se puede hacer una declaracion como la de Obama de hoy, en un lugar tan sagrado para el dificil entendimiento Este/Oeste......solo para lucirse.... ¡¡¡y solo en parte!!! porque ni siquiera Obama ha hecho una oferta de desarme global y total, como corresponde al espiritu de los tiempos y de los momentos en que vivimos en Taskim, en Brasil o en el mismo Fortaleza, que yo conozco tan bien, pero...mañana seguiremos con este tema de la indignación y la esperanza, como bien el tan citado libro del murciano Manuel Castells, "Redes de indignación y de espenza", Alianza Editorial, 2012.
No hay que olvidar que hace solo dos días, los "impecables" y muy dudosos hombres del G-7, especialmente tras sus negativas a mantener Conferencias de prensa respecto a los temas de espionaje organizado de los EE.UU. y de Inglaterra, nos desmantelan el cotaroro de las libertades personales, con "supuestas" conferencias "sectoriales" y de muy dudosa credibildiad, cuando se trata de los dos países mas preclaros en la historia y la consolidación de los Derechos humanos, que ahora, con el poderio de la tecnología y apoyados en empresas como Apple, Google, Microsfot, Sammsung, Sonny, Motorola y algunas otras, nos someten, como decíamos ayer, a paises como Turquía, Africa del Sur o la India, a "cyber cafes" de desencriptación de sus sistemas operativos y secretos de comuncaciones, en beneficio propio y ¿para llegar a "conclusiones" como las anunciadas hoy en la puerta de Brandeburgo? No olvidemos que ayer, el Sr. Obama. decía que hay que defender esos "secretos" o mejor dicho "control de los secretos" como ha revelado el ex-funcionnaro de la CIA, Edward Snowdown "para evitar muchos atentados terroristas"
Pero hoy tenemos que hablar también de otros temas, urgentes, duros pero muy necesarios para poder seguir desarrollando la democracia en la que la Monarquía g.a.D. nos ha metido, tras el también muy duro franquismo que tantos hemos vivido ....mas de 40 años, ¡¡¡que son muchisimos!!!
En la España de hoy, y como hemos dicho en este mismo blog en otras ocasiones, pero muy especialmente tras los ultimos e increibles "Imbroglios" a los que nos referiamos ayer y que se han "saldado" hoy, con unas inesplicables "explicaciones" del Sr. MonToro, Ministro de Hacienda,por las que entre otras cosas, tienen que dimitir en este mismo momento. Deben hacerlo tanto el mismismo Sr. Ministro de Hacienda del Gobierno del Sr. Rajoy, como debe dimitir también su ministra de Sanidad, la Sra. Mato, y como debe tambien, renunciar a su puesto nº 7 en el orden de sucesión a la Corona de España, la Infanta doña Cristina de Borbón y Grecia, solo por compartir con su esposo la compañía Aizoon. A pesar de ser copropietaria de la sociedad Aizoon y de haber sido miembro del patronato del Instituto Nóos, ambas instituciones implicadas en el caso Undargarín, aunque finalmente la infanta Cristina no sería encausada.
Es natural además que el pueblo español, ante todo el desbarajuste que está viviendo ultimamente, espere de su querido y estimado Monarca, una abdicación en el joven presitigioso y todavía creible Príncipe de Asturias, para que una vez confirmado en su título de Felipe VI de España, sea todo ello refrendado por el pueblo español, con la esperanza de que el primer gobierno de la monarquía, democraticamente consolidada, tenga como primera tarea la de hacer una reforma Cosntituciónal que recoja toda la gran esperiencia que la Monarquía le ha dado a los esapñoles en estos ultimos 35 años de feliz reinado, de reinstauración de la democración y de situación de la nación y del pueblo esapñol, al nivel de las mas consolidadas potencias en Europa y en el mundo.
martes, 18 de junio de 2013
Imbroglios, confusiones, la Infanta Cristina y los espionajes globales de Gobiernos y de Compañias digitales.
Son cuatro temas imporatantes hoy: que se aclare, pero en cuestión de minutos, el Imbroglio en el que se ha visto envuelta la Infanta Doña Cristina; que se aclare, también en cuestión de minutos, las posiciones de "espionaje oficial y protegido" a las que nos hemos visto sometidos todos, espionaje por lo tanto legal, por Gobiernos como el de los Estados Unidos y el de Inglaterra (con base en una legislación de 1994, cuando ni siquiera existía o estaba recien neo-nato el lenguaje en HTM); que se detrmine ya la ayuda a los estudiantes universitarios que la carecer de Becas no pueden continuar sus estudios y que se deje ¡de una vez por todas! de demonizar a Edward Snowdown y se comience a investigar, perseguir y penalizar a la Grandes multinacionales de la comunicación y de las TIC, tal cual son las gigantescas Compañias digitales, como lo son Sony, Samsung, Google, Microsoft, Apple, que han llegado a tener "Cyber cafés" para investigar, apropiarse y aprovecharse de "información privilegiada" que han usado y por supuesto usan en Cumbres que como el G-20 o el G-9 han reunido a muchos y cualificados paises, en las cumbres del pasado 2009 en la ciudad de Londres o en el actual G-7 ni mas ni menos que en Irlanda (pero la usurpada del Norte)
Lo digo muy seriamente, muy verazmente, muy insistentemente y con todo mi empeño.
La libertad de información es mucho mas importante que el espionaje.
Compañias como Apple y Google tienen que dar explicaciones ya, como Hacienda debe hacerlo sobre las "supuestas" transacciones de doña Cristina de Borbón y Grecia.
No puede Obama, liquidar el tema dieciendo que se han evitado muchos atentados. Este espionaje, no cuadra ni es cuerdo, precisamente en el primer país que esableció la libertad del ser humano, el 12 de julio de 1776, en Virginia. No es posible que todo ese memorable proceso se lo carguen Obama y Cameron en un "plis plas".
Sigo mas luego, esto ya es bastante....por ahora.
lunes, 17 de junio de 2013
De vuelta de Extremadura: novedades mundiales, nacionales, regionales y locales. Vivimos un mundo.... en constante/permanente/latente "Evolución/Trasformación/Cambio de Ciclo".
Mi vuelta de Extremadura, mi estancia en la maravillosa Región de La Serena, en Zalamea de la Serena y especialmente la comprobación de una Junta de Eztremadura, que así para comenzar, y lo que se ve a primera vista, con indepndencia de que sus cuentas son las mas honestas de toda España, es lo que su Presidente Ibarra, ha hecho, a lo largo de todo su mandato y especialmente al concebir, diseñar, y contsruir - con muy poca corrupción - toda una esplendida Red de Carreteras atuonómicas, - la tupída red de las EX - modestas, eficientes, pero siempre altamente respetuosas con el Medio Ambiente, me llena de gran satisfacción.
Además y por si fuera poco, haber asisitido a la boda de su hija Maria Luisa, en la magnifica Residencia de mi muy querido amigo y Notario de Madrid, Chipi y Angel Benitez-Donoso Cuesta, que nos Escrituró nuestra primera Fundación "Los Álamos" el 17 de mayo del 2008, y quien me informó de la existencia de los yacimientos pre-romanicos de Cancho Roano, precisamente en el sure este de la Región de Extremadura, que es el conjunto Tartesico con mas de 2.500 años de antiguedad y que a pesar de haberse construido por los tartesios allá por el Siglo VI a.C. se conservan importantes restos de un edificio templo monumental, con sus distintos almacenes, estancias y zonas sacras, que está rodeado por una muralla y por un gran foso. ¡¡¡Un espectaculo!!!
Mas todavía para un murciano como yo, cuya ciudad de Cartagena se ha conocido siempre y en sus mas primitivos origenes como la "Mastia de los Tartesos" lugar al borde del Valle sur del Guadalquivir, desde el que se produjeron las importantes migraciones hacia el Sur Este de la Peninsula, siguiendo el curso de las minas y en la busqueda de otras otrora "tierras virgenes" de entonces, para sus asentamientos, y mas aun, para iniciar todo el tráfico comercial fenicio, que hizo después, de Cartagonova, un preclaro ejemplo de asentamientos "virgenes" fenicios, romanos e ibéricos, que culminaron en 1809/10 siendo un 1º un bastión en la defensa de la dignidad y la pertenencia a don Fernando VII del Trrono de las Españas, 2º un lugar de resistencia a la invasión napoleónica y mas aun, 3º un sitio de pertenencia politico, economico, cultural, hacia 1873 durante la Iª Republica española, en su firme negativa a enviar a sus hijos a las guerras en Cuba y Filiplinas, y la conversión autonómica del primer Cantón de Cartagena, muy bien recordado y renombrado en los días de hoy, como el ejemplo que siempre ha supuesto, de esta historia esapañola que con la mayor "brevedad posible" hemos querido relatar fielmente, desde los asentaientos tartésicos del Siglo VI. a.C. hasta el día de hoy.....muy nublado, por el contrario, al figurar Murcia en el numero UNO de la maldita y vejatoria lista del porcetaje de los muncipios afetcados por la corrupción urbanistica, con mas de la mitad de la media española, figurando la Comunidad Autonómica de la Región de Murcia, la cuna de tantos positivos y alentadores acontecimientos, como los que hemos citado, aun muy brevemente, como el Numero UNO delictivo de la corrupción, con un 57,8% de la media nacional, figurando, precisamente Extremadura, solo con el 7,5% de la corrupción nacional y figurando entre las ultimas siete Regiones autonomicas.
Recoredmos, para vegüenza propia y ajena, que solo la semana pasada, ha sido procesado el Alcalde de la historica ciudad de Caravaca de la Cruz, en el Noroeste del Reino de Murcia, como uno de los corruptos de turno en la bendita región de los viejos Tartesios .
¡¡¡Una vergüenza!!! para Murcia, sus múltiples Alcaldes corruptos y sus muchos Ayuntamientos delictivos, pero....así es.
viernes, 14 de junio de 2013
Me doy/les doy un respito ....hasta el lunes. Pero hay muchos temas candentes....cada día mas.
No solo no puedo escribir a estas horas tardías del jueves/viernes, sino que mañana, mi SM. y yo nos vamos a una boda en Extremadura, por lo que voy a estar tres dias sin poner nada en este blog.
La situación de los "espionajes digitales" en los EE.UU. y all over the world. Las graves amenazas qeu nos llegan desde Turquía, el continuo desgobierno de los mercados financieros, y tantas cosas mas, no me dejan esta noche, poner mas en este blog.
Solo recordar que hoy he tenido un magnifico almuerzo en compañía de unos recientes amigos, de Hellín, Dolores y Daniel Silvestre y Amado Jimenez Precioso, con los que hemos conversado larga y permanetemente del valor de las tierras de Hellín, como conjunción del encuentro "explosivo" del Levante y La Mancha.
Mas tarde quizas y antes de salir de viaje, escribo algo mas.
miércoles, 12 de junio de 2013
Coincidencia de muchos sintomas de desequilibrios planetarios.
Es un tiempo de grandes sintomas que agudizan los sintomas del cambio de ciclo al que tanto y tan reiteradamente venimos refiiriendonos esn estos posts.
Veamos hoy, solo unos pocos de ellos:
1º La constante y profunda degradación de la situación respecto a la revelación del amplio espionaje digital en el seno de las grandes potencias mundiales.
2º El tema Snowden se convierte, en los EE.UU. en un caso de un "traidor" o de un "espía" con las respectivas consecuencias.
3º Mientras además la opinión pública americana se decanta a favor del control por el Estado de la privacidad del ciudadano, si ello aumenta la seguridad del país.
4º El tema de las grandes compañias digitales, Google, Facebook, Twitter, etc. resultan y aparecen como los causantes directas de la perdida "del anonimato" de los viudadanos.
5º El tema turco se va tornando en una profunda crisis en la "laica" sociedad turca, que su Presidente Erdogan, parece decidido a reconvertir, a retrasr y en cualquier caso a trasformar en una sociedad islamica del corte de los "Hermanos musulmanes" de Egipto, o0lvidandose de todas las progresistas reformas de Atatürk de princípios del siglo XX.
6º No hay que olvidar que los tres grandes Imperios del Oriente Medio, Persia, Egipto y la antigua Puerta del Sagrado Imperio Otomano, actual Turquia, están atravesando muy serias alteraciones de sus configuraciones politicas y especialmente, las culturales.
7º El cierre de los Medios de comunicación televisivos públicos en Grecia, es un nuevo dato mas a añadir a estos sintomas de desequilibrios europeos.
8º Hay un dato importante a añadir, se trata en nuestro ambito nacional, de las alteraciones de los equemas politicos en los que se desenvuelva nuestra democracia.
9º Un dato es la reciente intervencion del matrimonio Aznar en la política española, que nos llevan a pensar, dada la situación actual económica y cultural, de que es preciso pasar al segundo momento de la transición.
10º Otro dato es la reciente declaración del Presidente Artur Mas, sobre el tema del referendum sobre el futurop de Cataluña, del que ahora parece retractarse, pero que debe ser tomado por una necsaria reforma consitucional.
martes, 11 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
Un dia muy especial, el Papa Francisco cumple 100 días "impecables" de papado, en unas horas me voy a ver con toda la familia Sanromá y parece que Turquía se desmorona.
No tengo mucho tiempo, en estos momentos estoy en mi querido Hotelo Colón, frente a la Catedral de la magnifica iglesia de Barcelona y donde se pueden ciontemplar muy bien los restos de las Murallas Romanas y goticas, pero como digo a las 12:00 tengo que tomar el AVE en Sans, para irme a Tarragona y pasarme unas muy buenas horas con mis entrañables amigos y familia, Pietat, Xavi, Manel jr. y Manel Sanromá, con el que tantas cosas hemos en la Internet desde 1995 y con el que tenemos que montar bien, el XXV Aniversario de la RedIRIS, que en su día pusiera Pepe Barberá "el Padre", sin duda, de la Internet en Epaña, que bien se merecería el debido y contundente homenaje de prognosis, ideación y realización, en un tema yan clave hoy y tan importante que si no tiene Vd. Internet instalado en su piso...pues que ¡no lo alquila nunca!, por mucho que rebaje el precio del inquilinato.....¿Quien lo iba a decir solo en el 2000 o quizas hasta en el 2005?
Pero hay otra tercera cosa, el Papa Francisco, el bien hadado jesuita, de nacionalidad argentina, cumple hoy sus primero 100 añosde Papado y anunca tambien, y por primera vez, ha dicho un par de cosas importantres: 1ª que no irá de vacaciones a CAstelgandolfo. Y yo se por propia esperiencia, y muy bien, lo que es pasar los meses de fin de julio y agosto en la ciudad de Roma. Pués Francisco no se va ni a gozar, un poco siquiera solo, de las brisas del Lgo Albano. Se queda en Roma, y se queda en Santa Teresa, y además le dice a unos niños que vinieron a visitarle en la ultima audiencia general que: "Por motivos psiquiatricos no quiere vivir solo" quiere seguir viviendo en San Elena, en compañia de otros seres humanos y enla residencia donde se alojaron los Cardenales que le eligieron y añadió, "que ser Papa no es algo que se deba desear. Desarlo, tener esa ambición no es bueno". No es bueno para nadie, ni siquera para él que es el Papa de Roma. UY ayer, haciendo gala de nuevos modales - Giorgio Napolitano venía sin frac y solo con un traje oscur - recibió al otro habitante de la otra colina de Roma, al del Quirinal, y le dijo que ambas colina,s al suya del Vaticano y la del Qurinial, "se miraban con simpatía".
Tenemo smucho que ver ene ste pontificado, que es una de las cosas que afirman el CAmbio de Ciclo y cambio de modelo, del que yo hablaba ayer en la celebraci´çon del 50 aniversario de la creación de MedicusMundi en CAtalunya y en ESpaña, como reza el folleto hecho al efecto.
Y dejo la tercera cosa para el finnal...parece ser que Turquía se enfrenta y muy seriamente, a una nueva Plaza de la renovación, del cambio y de la percepción de nuevos "values" en este recien iniciado año del 2013, en el que hay que leer, repito, como dije ayer en Medicus Mundi, los tres libros y por este orden, de Josep Fontana, de Mario BUNGE y de Manuel Castells, que tanto he citado en este blog.
Luego, quizas en Tarragona, en mi querida ciudad capital de la Tarraconensis y vecina mediterranea de mi Cartagonova o capital de la Cartaginensis, cuento algo mas, y si no...pues lo hago esta noche en la Corte.
Em efecto ya estoy aqui, el encuentro de mas de seis horas con mi querida familia catalan de los Sanromá, Pietat, Manel sr. Manel jr. y Xavi ha sido f-a-n-t-a-s-t-i-c-a, como siempre, un encuentro fraternal, en el que hemos podido hablar "a calzón quitao" de 1º La próxima celebración del 25 aniversaro de la RedIRIS, que fundara Pepe Barbera, el 26 de octubre de 1993, con los dos primerops back bones de MAdrid a Londre y Washingto DC. Hay que hacerlo por todo lo alto, y hemos quedado en que hay que avisar a Vington G. Cerf y pensar en algo muy especial y conmemorativo de algo que cuando nos conocimos los sanromás y yo, en 1996 nunca nos podías imaginar que nos ibamos a enocntrar con esta situación al cabo de unos 17 años. 2º De Floridablanca, de la UEF, el CEF, el Gof y al i-Lef, de los que le he dejado a los tres y a Josep Maria que nos acompañaba, la debida información escrita, mas un sobre que le he dado a Manel, al dejarme en el AVE hacia las 18:00 y 3º Hemos hablado y mucho también del tema de la Independencia de Catalunya, sobre el quye hemos exupuesto la necesidad de que se ntable un dailog prpofu8ndo y serio en las realidad en las que nos movemos actualmente y con el trasfondo que le tema esta tomando en Catalunya. "Hablando se entiende la gente" hemos concluido, y no hemos hecho mas que inciar el dialogo.
Solo añadir, que al volver a Madrid y entrar por la Estación de la Puerta de Atocha, me he quedado stupefacto de la magnitud de la modernidad y la importancia de todas esas infraestructuras, de las que estamos yha dotados en la Españas. Mañana escribo mas sobre ello.
sábado, 8 de junio de 2013
Un día catalán, en el que vamos a conmemorar y celebrar la primera Plataforma española de ONG's que, con Vicenç Cararanch y conmigo desdeel mae.es montamos con otros amigos en 1978
Anoche recorrí, pausadamente y como siempre hago desde hace muchos años, el maravilloso Barrio gótico de la ciudad Condal, y recordé aquellos tiempos en que yo les daba de comer, en la mano, a las ocas del Claustro de la Catedral.....operación que debía seguir yo haciendo durante muchos años.
Hay tres cosas que querría decir al inicio de este posrt catalámn y escrito desde Barcelona, con todo el respeto, admiración y amor que les tengo a estas sagradas tierras del nordeste de la peninsula Ibwerica y de las que hay que recordar los siguientes extremos:
1º Catalunya formó partte en sus primeros momento de propia personalidad, y sin duda despues de su pertenecia a las tierras mas cercacnas desde la Iberia al Imperio de Roma.
2º Catalunya fue igualmente invadidad por los musulmanes, y vivió siglos de connviencia, con esta cultura, como la mayoría de las tierras de celtiberia.
3º Catalunya, que como Principado formó parte del Reino de Aragón, se incorporó al reino de Las Españas, las Yndias y los Dominios de los Mares del Sur durante la dinastía de los Austiras.
Estos son tres hechos incontestables e irrebatibles, pero mañana, estoy seguro que mi estancia en TArragona, yh en mi fraternal encuentro con lafamlia SAnromá, tendremos tiempo de hablar, dialogar y quizás hasta tratar de "aclarar" que es lo ue está pasando en Catalunya, digamos que ..... desde la guerra de Sucesión en los que, al igual que el Papado, y otras potencias europeas de entonces, Catalumnya optó por la dinastía austriaca y no por la borbonica.
Pero eso mañana,
Hoy ha sido un d´ñia glorioso para Meidcus Mundi Catalunta y Medicus Mundi España, en el que se ha celebrado, conmemorado y augurado larga vida, a la creación en 1963 de Medicus Mundi, con una larga e importante sesión en la esplendida sede del Casal del Metges, en plena Via Laietana, y en donde se ha ha "celebró la primera Junta de medicusmundi de España", con intrvenciones, y muy brillantesd de su primer Presdente, mi buen amigo Vicenç Cararach de 1963 a 1980; Javier Machado, Medicus Mundi de 1981 a 1995; Nieves Zelada, de 1996 a 2013 y con las participaciones "especiales" de Edagard Widner, de Suiza, el que suscribe: JL. Pardos (I quote) La persona que dio la primera ayuda oficial al desarroloo en España".
Han sido unos momentosw muy emotivos, muy sinceros y especialmente para mi a mi edad, me ha hecho retortarme a mi Subdirección general de Cooperación cinetifica y tecnica, en cuyo despacho recibí porprimera vez a mi siempre buen y admirado amigo, el catalán Vicenç Cararanch.
Mañana escirob mas, pero no puedo olvidar qeu ayer es cuando me vi con el Prof y Maestro Josep Fontana, del que hoy me he comprado dos libros mas, que en su momento comentaré.
viernes, 7 de junio de 2013
Antes de salir en el AVE de Madrid para Barcelona, a encontrarme con el Maestro de la Historia, el Prof. Josep Fontana, que hizo el Epilogo de mi libro sobre Floridablanca, con mi compañero Vicençs Cararanch de "Medicus Mundi" y la famllia Sanromá mañana en Tarragona, pongo unas pocas ideas en este post.
Estoy casi saliendo para tomar el AVE para mi querida Barcelona, y se me cruzan las ideas con la propuesta de la Generalitat de organizar un simposio, para diciembre del 2013 que se llame "España contra Cataluña". Yo que me quise casar con una catalana, allá por los early 50's que maravillosamente se llamaba Nuria F.S. ni estoy, ni he estado, ni estaré NUNCA contra mi querida Catalunya, como tantos de mis compatriotas....así que el titulo del ditirambo de Artur Mas, debe ser cambiado, si es que se quiere ser un poco mas, por decir muy respetuosos con la Historia, que es una ciencia y no un menester politico para uso de banqueros, funcioanrios y politicsos de poca monta o lo que es peor aun, de mucho teje-ma-neje o sencillamente tergiversación. Y estos son, sencillamente los desgraciados títulares de la Generalitat que se anuncian, hoy a bombo y platillo de los encartados.
Pero dejemos este tema, para una mejor, mayo y neceswario reflexión. Ahora estoy casi a punto de salir para tomar el AVE a Catalunya y no tengo tiempo mas que de enunciar temas, que requieren mayor reflexión y tiempo, en el post de este viejo blog, en el día de hoy, viernes 7 de junio del 2013.
Son, así a "bote pronto" los siguientes:
1.- La Plaza Taskim en Istambul y todo lo que lleva consigo. Basten los tiutlares de algunos diarios:
* Turkey's failing democracy: Intrernational Herald Tribune, p. 6, cuajndo dice al final. "The genie is our of the bottle. Neither it nor Turtkish democracy can be put back.
* Turkish Leader Tough on Protests. Wall Street Journal, p. 7 cuando subtitula. Premier Keeps Hard Line on Demostrations, Worrying Markets Stoking Anger.
* Erdogan redobal el desafío a los indignados. El País, pagina frontal y en la p.4 cuando dice al final, "Las pintadas de Taskin y Geza rinden homenaje al ingenio heredado del Mayo francés por estos çapula (perrofalutas) turcos.
* Erdogan promete mano dura frente a los "terroristas" que le desafían. La Razón, pagína 26. El principal indice turco se desploma más del 7% durante un discurso del "premier".
* Mas Gasolina al Fuego de Turquía. ABC, página 4 Erdongan ha abusado muchas veces de la táctica de denunciar a diestro y siniestro, y siempre pore elevación, a supuestos enemigos del Estado y ha gando todos los pulsos. Puede que esta vez no tenga la misma suerte.
* La lucha de clases turca. La Vanguardia. página 23, cuando dice al final. Es de esperar que las protestas contra Erdogan contribuyan a hacer de ella una democracia, asímismo, mas abierta.
2.- La Eurocámara concede el Premio Ciudadano europeo 2013 a la Plataforma de Colau.
* El PP. pide a la Eurocámara que retire el Premio. La Razón. p. 23
* El Parlamento europeo premia a la plataforma que acosa al PP. ABC, pagína 24.
* El PP, contra el premio a los anbtideshaucios. Pîde al Parlamento Europeo que retire el galardon a la plataforma de Ada Colau. El Mundo, p. 21.
3.- El frente común contra la ley Wert toma cuerpo en el Parlament. La Vanguardia. p. 17 Los partidos pactan una resolución contra el proyecto y preparan las enmiendas para el Congreso.
Por lo demas mi entrevista con el Prof, y Maestro Josep Fontana, ha sido admirable y en un lugar únic. Hemos estado conversando mas de una hora, frente a la Catedral de BArcelona y en la Terraza de mi Hotel Colón.
Fontana, al que he contado, un poco y por encima mi vida, me ha dedicado dos de sus insuperables libros que le he traido, "Por el bien del Imperio" y "El Futuro es un país extraño. Me ha animado a que siga en mi nvestigación, y le he dado ¡¡¡al fin!!! mi libro del que hizo tan magnifico Epilogo, Le he pasado también el libro de MArio BUNGE sobre la Ciencia, y el de Manuel Castells sobre las "Redes de Indignación y esperanza" que al parece le han satisfecho.
Ha sido una entrevista muy grata y muy llena de animos para seguir mis trabajos. Le he prometido que no le perturbaré su vida, pero que quiero que sea, en ciertas ocasiones, mi interlocutor privilegiado, a lo que ha asentido con manifiesto deseo.
Mañan veo a Vicençs Cararach para iniciar y continuar una estrecha y fructifera colaboración con Medicus Mundi, cuando el y yo nos dedicabamos a la Cooperación Internaciona. Mi espiritu está lleno de expectativas de ir re-cordando y re-viviendo expriencias tan gratas y tan fructifieras como las que vivimos juntos los dos desde 1977 hasta 1985.
Ver el domingo a los Sanromá es el mejor de los regalos que me ha preparado la providencia, que nunca se olvida d los hermanos/amigos/colegas/cofrades.
Sigo mañana y me voy de nuevo a pasear por mi barrio gótico de la Barcelona eterna e inmortal.
jueves, 6 de junio de 2013
La Plaza de Taskim, se convierte en otro hito, del Nuevo Ciclo y el Nuevo Modelo, que tan exactamente describe el Sociolgo murciano, Manuel Castells.
E smuy necesario que tengamos muy en cuenta que se vuelve a repetir los datos que proporciona Manuel Castells en su libro "Redes de indignación y esperanza" Alianza Editorial, 2012, en sus pp. 212 y ss. cuando dice que: "Los movimientos sociales en red son un modelo emergente" que se caracterizan por: 1º Estar conectados en red de numerosas formas; 2º Los movimientos son locales y globales a la vez; 3º Son movimientos espontaneos en su origen, descencadenados en general por una chispa de indignación; 4º Los movimientos son virales; 5º La transición de la indignación a la esperasnza se consigue mediante la deliberación en el espacio de autonomía; 6º Suelen ser movimientos sin lideres; 7º La horizontalidad de las Redes favorece la colaboración y la solidaridad socavando la necesidad de un liderazgo formal; 8º Son movimientos altamente auto reflexivos; 9º Estos movimientos raramente son movimientos programáticos; 10º Son movimientos sociales con el objetivo de cambiar los valores de la sociedad; y finalmente Castells afirma que estos movimientos son MUY politicos en un sentido fundamental de que proyectan una nueva utopía y que tienen su origen en utopías y concluye: "Porque las utopías se convirtieron en fuerza primordial al encarnarse en la mente de la gente, inspirando sus sueños, guiando sus acciones e induciendo sus reacciones".
Y el murciano Manuel Castells, haciendo honor a la gran creatividad de las tierras murcianas y especialmente del confín de Murcia con la Mancha, en Hellín, asegura que: "Lo que proponen estos movimientos sociales en red en la práctica es una nueva utopía en el centro de la cultura de la sociedad red: utopía de la autonomía del sujeto frente a las instituciones de la sociedad. Efectivamente, y seguimos copiando al pie de la letra de este gran sociolgo, cuando las sociedades no consiguen gestionar sus crisis estructurales (¿como las actuales? esto es nuestro ¿ok?) con las instituciones existentes, el cambio sólo puede producirse fuera del sistema mediante la trasformación de las relaciones de poder que empieza en la mente de la gente y se desarrolla en forma de redes construidas con los proyectos de nuevos actores que se constituyen en sujetos del nuevo proceso historico".
E Internet, concluye, que, como todas las tecnologías, expresa un patrón cultural, es una plataforma privilegiada para la construcción de la auotnomía real.
Y nostros concluimos tambien, solo rogando al amabale lector, que una esta nueva Plaza de Taskim, a las anteriores originarías de la Puerta del Sol en Madrid, en su 15 de mayo, la Plaza de Catalunya, las de Ocupy Wall Street...ect. ect. solo hay que leer algunos de mis posts anteriores. Yo creo firmemente que todo el proceso organizado en menos de una semana, en torno a la mítica figura de Atatürk, (la Plaza de Taskim y el Centro comercial que los turcos no quieren que se construya, sencillamentre porque destroza la Plaza y el Jardín de Atatürk, que ha sido y es, el mas serio, el mas trascendental y el mas moderno personaje de toda la historia reciente de Turquía) de quien algo hemos ya dicho, en nuestro post de los pasados días y que vuelve a recobrar la relevancia que siempre ha tenido¡, en la moderna Sagrada Puerta del Imperio Otomano, que hoy se encuentra en plena evollución y evolución y de cuyos resultados tendremos que verlos, con la maxima atención, para orientar el Oriente, el Occidente, el Norte y el Sur de este Planeta Tierra que sigue evolucionando sin fin g.a.D.
miércoles, 5 de junio de 2013
Iniciamos la salida de MarBella hacia Madrid y nos disponemos a pasar el Puerto del Rey (o Despeña perros) que inició a construir Floridablanca en 1778
Es muy de tener en cuenta, como dice la wikipedia que las mercaderias que llegaban de las India al Puerto de Cádiz, no habías modo de hacerlas llegar a la Corte, porque para pasar la montañas que separan Al-andalus de la Macha, eran impoiracticables.
No solo se contaba con carriles y senderos de la Mesta, ansolutamente imnpracticables para el paso de carruajes que trasportarana mercaderías, sino que la proximidad de bandoleros y asaltantes de dichos carrilñes, erstrechos, angostos e imposibles de dar cabida al trafico hizo que el Primer Secretario de Estado y del Despacho Universal del Monarca, que ya había redcibido el título de Intendente General de Caminos y Postas, tomara su tierra nativa de Murcia, como ejemplo para intentar culminar la gran obra de las montañas andaluzas. Así pues don Jose Moñino y Redondo, comienza entre el puerto de Cartagena y la ciudad de Murcia, copn el puerto llamado de "la Cadena" el mismo que actualmente esxasite y con las "espereicnias" inició el mas importante de Despeñapèrros o del Rey, del que dijo, en su Memorial que constituría "un ejemplo mas e imperecedero para VM. de las obras en bien de los vasallos".
Es tremendamente espectac ular atravesar hoy en día el Puerto del Rey. Ni se nota. Solo el resto de pobalciones como la Carolina (con sus salidas Sur. Centro y Norte) y el poblado de SAnta Elena, así como el Parque nacional de Despeñaperros, pueden traer a la memoria, la construcción de Caminos reales, que Floridablanca llevó a cabo, en donde solo había cañadas y pasos de la Mesta, y haciendo transitable, algo tan esencial, como la imponente cadena de montañas que hacía "sencillamente imposible trasportar a la Corte todas las mercaderías que llegaban al puerto de Cadiz procedentes de las Indias".
Hay otra anecdota de este largo viaje desde Los Monteros a MAdrid, que debemos dejar reflejo en este corto post. Se trata en Bailén, donde paramos a tomar el consabido café, la versión directa que nos dió el camareo que nos servía, al preguntarle yo si quedaban restos de la conocida Batalla y Victoria de Bailén que supuso el inicio de la liberación de los españoles del poderí indomito, ineficaz e innenarrable de Napoleón. Y nos diho trextualmente "vencimos porque los dejamos muertos de sed. Nuestras mujeres en Bailén, y pueblos cercanos, les cerraron todos los acquiferos, y se quedaron sin agua. Los hombres hicieron el resto. Todos los años, en las mismas épocas volvemos a "escenificar" semejante victoria" que supuso la necesidad, praa Napoleón, le añadí yo, de traerse mas de 100.000 soldados de Rusia a España y con ello el fin del dominio europeo de Napoleón.
martes, 4 de junio de 2013
Situación muy complicada en Turquía, como consecuencia de otra plaza musulmana, en este caso la de Taksim. en Istambul.
Es importante tener y prestar mucha atención, al quinto día consecutivo de graves alteraciones del orden publico en la "Sagrada Puerta del Imperio Otomano", que como decíamos en nuestro tantas veces citado libro sobre Floridablanca, que estamos frente a otro eventual Atatürk.
Y la historia de la importancia de Atatürk en el presente de Turquia es muy esencial, como lo fue en la Historía de España, la presencia de Floridablanca al frente de los gobiernos de 1777/1792 y durante varios meses - esenciales - en 1808 ante la ausencia de toda la familia real, prisionera en la Francia de Napoleón.
Para ver, tan solo un poco la importancia del moderno Atatürk, en el contexto de las alteraciones a la vida social, en los ultimos cundo día en Turquía, recordemos en este post, que Mustafa Kemal Atatürk, solo 150 años posterior al conde de Floridablanca, produjo, tras amplias victorias en Galopoli, una importantisima trasformación de la vida social, económica, politica y cutlrual de la Turquia, que hoy se rebela de los doctados de un Primer Ministro, lleno de poder y pretensioso de mucho mas, como eventual y futuro Preisdente de una Republica que hallegado a la situación de verdadero puente entre oriente y occidente gracias a la vida y la obra de su gran reformador, que fue, repetimos Mustafá Kemal Atatürk, que hizo sucesivamente y a partir de 1924 las siguientes reformas fundamentales en la vida de un Estado laico u moderno: en 1924, la abolición de la shar'ia; el mismo año la dotación de una Constitución; en 1925 la prohibición del velo en la mujer, y la vestimenta occidental (yo recuerdo que cuando visité Istambul en 196o (siendo Colegial del Real de San Clemente de los españoles en Bolonia) uno de mis mayores trofeos, fue traerrme un Fez, que me costó Dios y ayuda encontrar en el Gran Bazar, lleno de judios efardies; en el mismo año Atatük instauró el calendario occidental; en 1926 se dictó un Codigo civil "casi" copia del Suizo; se acabó el mismo año con la poligamia; en 1927 se hizo el primer Censo de la población; y en ese mismo año se substituyó el alfabeto árabe por el latino; en 1928 se estableció a Turquía como un Estado laico y en 1933 se terminó con el rezo en arabe de las oraciones rituales, utlizandose en adelante la lenguan turca para tales fines y en 1934 (el año en el que yo nací) se reconocía en Turquía el derecho de voto a la mujer, y se la declaraba apta para ser también elegida en cargos publicos y se adoptó la importante Ley sobre los apellidos, pasando de un unico nombre arabe, a que todo cidudano turco tuviera su correspondiente apellido y finalmente en 1935 se decretó el Domingo como el día festivo, en lugar del tradicional viernes de los paises musulmanes.
Entonces y ante las revueltas callejeras (por un pequeño parque) nos preguntamos, si no serála confirmación del signo de los tiempos, tanto en las primaveras árabes como en la conjunción de los manifiestos de ocupawallstreet, el originario 15-M y o la #spanishrevolution.
Como siempre y una vez mas, los españoles. aunque nos cueste reconocerlo o que nos lo reconozcan, pero..... somos pioneros.
MAGNIFICA entrevista al Prof. y Maestro Mario BUNGE que todos Vds. deben leer....¡sin excusa ni pretexto!
Mario Bunge: “La mayor parte de los filósofos actuales se ocupa de menudencias”
Publicado por Juan Claudio de Ramón
De Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) vale decir lo mismo que Plutarco del legislador ateniense Solón:
“Envejeció poco a poco, y cada día aprendió algo nuevo”. Es uno de los
grandes filósofos vivos, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en
1982, doctor Honoris Causa por 19 universidades y único autor de habla
española que se encuentra, con 43 milidarwins, entre los científicos
“más famosos de los últimos 200 años” (The Science Hall of Fame).
No está mal para ser un heterodoxo. Porque Bunge, profesor emérito de
la Universidad de McGill, es un realista: cree, humildemente, que la
realidad existe; desde los anillos de Saturno hasta el último quark, las
cosas son de verdad. Y la realidad estuvo muy mal considerada por la
filosofía del siglo XX, que solo era capaz de ver, de manera oscura y
confusa, estructuras, signos y discursos. Bunge operó de cataratas en su
impresionante Tratado de Filosofía Básica en ocho volúmenes, y
en más de 50 libros y 500 artículos en los que saca el polvo a la
filosofía de la ciencia, física teórica, química, neurociencia, ciencia
cognitiva, matemáticas, psicología y sociología. Escribe en inglés y en
castellano, en grande y en pequeño, pero siempre con letra clara y sin
miramientos, porque es de los que piensa que ningún adversario de valía
se molesta por una crítica contundente. Me citó en Montreal, una tarde
de mayo del año en que va a cumplir 94. Llama la atención la apostura,
la mirada azul que arde lentamente. Sobre la mesa y el sofá hay docenas
de libros y revistas desparramadas. Puedo distinguir una biografía de Marx y otra de Popper, las Analectas de Confucio junto a un tratado de Helvetius, los semanarios Science y Nature encima de números atrasados del New York Review of Books. Es otra manera de entender la lujuria.
El
escritor italiano Edmundo d’Amicis decía que el destino de mucha gente
depende de tener o no tener una biblioteca en el hogar paterno. ¿Fue su
caso?
Es muy cierto. Y sí, fue mi caso. Mi padre tenía, además de sus propios libros, algunos heredados de su hermano Carlos Octavio,
que era un escritor, profesor e intelectual público, y también de su
padre, de modo que ahí había, por lo pronto, una gran colección de
literatura española buenísima. Ahí leía al Arcipreste de Hita y literatura ya olvidada en España, así como a Schiller, a Goethe, estaban las obras completas de Voltaire —como correspondía a un volteriano como era mi abuelo, ministro de la Corte Suprema a fines del siglo XIX—, algún libro de filosofía, aunque no muchos, solamente uno de ciencias, que era un tratado de química obsoleto anterior a Lavoisier…
Mi padre, además de ser médico era escritor y gran admirador de las
grandes obras, así como traductor de varias novelas antibélicas que
aparecieron justo después de terminar la primera guerra mundial. Por eso
muchas veces me pregunto por estos chicos norteamericanos que nacen en
una casa donde el único libro que hay es la guía telefónica en el mejor
de los casos. Es un mal muy extendido. Usted se sorprendería, pero en
muchas casas de profesores universitarios casi no hay libros. Los únicos
que poseen los tienen en su despacho de la universidad y casi todos son
libros de texto. No gastan dinero en libros. Se limitan a los libros de
texto que les dan gratuitamente las editoriales y a la biblioteca, que
es más o menos buena pero nunca completamente satisfactoria. Por cierto,
D’Amicis era muy popular en Argentina. Escribió un libro que se llamaba De los Apeninos a los Andes.
Contaba la historia de un chico que, debido a la miseria, emigra de
Italia a Argentina. Fue antifascista, y claro, su obra no tuvo una vida
fácil en la Italia de Mussolini. Fue muy fértil y, como le digo, muy
leído en su tiempo.
Usted
se doctoró en Física en la Universidad de La Plata en 1952, y en la
Universidad de Buenos Aires, dio clase entre 1956 y 1963, antes de irse
del país. ¿Cómo era el clima intelectual en la Argentina peronista?
Era
lamentablemente bajo. Casi todos los intelectuales de valor estaban
fuera de la universidad. Quedaban científicos pero no había una buena
atmósfera de trabajo, porque la política científica estaba dictada por
las unidades políticas peronistas. Por ejemplo, se reunía al personal de
maestranza para dictaminar qué materias se iban a dictar ese año. Se
decía, por ejemplo: “Geometría diferencial, ¿qué es eso? ¿En qué puede
ayudar al desarrollo del país? No se dicta”. Eso fue en el segundo
período peronista. Pero en el primero llegó un momento, en 1952, cuando a
mí me echaron, que se requería afiliarse al partido peronista. Casi
todo el mundo se afilió, dijeron que no te comprometía, pero yo, igual
que algunos otros, me negué. Así que, por supuesto, a la calle.
Estuvo en la cárcel por apoyar una huelga general.
Estuve
en la cárcel sin merecerlo. Me castigaron por pecados muy anteriores,
en particular por haber fundado en 1938 la Universidad Obrera, que era
una organización independiente perteneciente a la sociedad civil y, por
lo tanto, indeseable para cualquier régimen duro, que lo primero que
hace es eliminar cualquier obstáculo que haya entre el individuo y el
Estado. Me acusaron de incitar a la huelga ferroviaria de 1951, que fue
la primera gran huelga que le hicieron al gobierno peronista. Yo ni
siquiera viajaba en tren, en aquella época tenía auto, y no tenía la
menor relación con dirigentes sindicales. En la cárcel me encontré con
varios de ellos. Uno con quien compartí mi celda era un muchacho
completamente desconcertado porque había sido buen peronista militante y
no entendía cómo había acabado metido allí. También compartíamos morada
con un médico que tampoco entendía por qué estaba allí. Tuve la ocasión
de conocer no solamente a los llamados “políticos”, sino también a
delincuentes, alguno de ellos famoso. Por ejemplo, al que vendió un
tranvía. Estaba muy orgulloso de haber vendido un tranvía a un pobre
diablo. Casi todos eran gente desagradable, muy egoísta, que no
compartía nada. Había uno que era buena persona y llevaba el apodo
“Dedos Brujos”.
En uno de sus libros habla de él.
Exacto.
Era muy habilidoso y desenredaba las madejas en las tejedoras, era muy
buena persona. Pero los demás eran desagradables, sobre todo los
criminales profesionales.
¿Su emigración fue, en alguna medida, forzada?
Pasó
lo siguiente: a fines de 1962 había un gobierno constitucional elegido
democráticamente, pero estaba bajo la presión de la CIA, que
eventualmente lo hizo caer. El ejército se dividió en dos y hubo una
batalla entre ambas facciones, los rojos y los azules, y no se sabe muy
bien el motivo, yo al menos no sé por qué. En todo caso había muchos
indicios de que el gobierno iba a ser cada vez a menos democrático.
Echaron al presidente Frondizi porque tuvo la osadía de recibir al Che Guevara
y negarse a que expulsaran a Cuba de la Organización de Estados
Americanos. De la intervención de la CIA me enteré hace solo un par de
años. Me dije que estaba por venir una nueva dictadura, y yo había
vivido casi toda mi vida bajo alguna, pero los últimos años había estado
gozando de la libertad que había, así que me dije que no, que nos
íbamos a otra parte. Nos fuimos a Estados Unidos esperando encontrar
alguna cosa y eventualmente caímos aquí, en Canadá.
En 1966.
Sí.
¿Cómo fue su llegada a Canadá? Es un país de inmigración.
Sí, completamente.
¿Lo pasaron mal al principio?
No,
para nada. Nos integramos bien desde el principio y me recibieron muy
bien. Al poco de llegar me metieron en una comisión cuya función era
diseñar los CÉGEP*, creo que ustedes lo llaman cursos preuniversitarios.
En aquella época todavía había un gran respeto por la ciencia y yo me
especializaba en filosofía de la ciencia. Ahora eso ha cambiado
radicalmente. Por ejemplo, en el momento actual el gobierno conservador
ha resuelto dejar de apoyar a la ciencia básica y apoyar solamente a la
técnica (en castellano, por cierto, decimos tecnología donde deberíamos
decir técnica). ¿No saben que una cosa sin la otra no funciona y que
requieren aptitudes muy diferentes? En todo caso, de entrada nos fue muy
bien. A mi mujer la recibieron muy bien y a mí me toleraron.
[* College d"Enseignement Général et Professional en sus siglas francesas, General and Vocational College,
en inglés. En Quebec, institutos de enseñanza postsecundaria por los
que han de pasar los alumnos que quieran ir a la Universidad].
En
el último censo uno de cada cinco canadienses ha nacido en el
extranjero, y en Toronto ya son más de la mitad. Hay un novelista
canadiense, ya muerto, de Montreal, Mordecai Richler.
Sí,
lo conocí, aunque de lejos. Tenía una hija que asistía a la misma
escuela que la mía, de modo que nos vimos en las reuniones de padres.
Pero yo lo evitaba porque él fumaba unos cigarros pestíferos.
Tiene una definición hermosa de Canadá: “El país de las segundas oportunidades de todo el mundo”.
Es verdad, bien cierto. Richler
era muy buen escritor y entretenido, pero también muy contrario al
nacionalismo quebequés. Una parte de la comunidad judía era muy hostil
hacia los francófonos.
Algunos francófonos también eran hostiles hacia los judíos. Hubo un sector que apoyó a la Francia de Vichy.
Hubo
dos inmigraciones de judíos. La primera fue de judíos sefardíes que
venían del norte de África y se sumó a la población francófona,
asimilándose en seguida; después vino una segunda que se integró en la
comunidad anglófona. Si muchos francófonos eran antisemitas era también
porque la Iglesia era antisemita. En 1940 los grandes enemigos de la
Iglesia Católica eran los judíos, los ateos, los masones y los
comunistas. Que yo sepa, masones no había, pero judíos sí, ateos había
muy pocos. La Iglesia apadrinó a muchos criminales de guerra franceses y
belgas que se refugiaron en Quebec a fines de la guerra, en 1944 y
1945. Un trabajador de la embajada canadiense en el París ocupado daba
visados y pasaportes a cuanto criminal de guerra hubiera. Al llegar se
refugiaron en conventos y monasterios. En aquella época había muchos,
pero, al poco de llegar nosotros, los conventos se vaciaron, se casaron
los curas y las monjas. En cuatro o cinco años se secularizó la sociedad
con notable rapidez.
La llamada “Revolución tranquila”.
Sí.
Fue tranquila con la excepción de un pequeño grupo nacionalista,
terrorista, extremista y separatista* que incluso ponía bombas en los
buzones. Pero era más retórico que otra cosa.
* [El FLQ, Frente de Liberación de Quebec].
Usted sigue escribiendo.
Sí, claro.
¿Cuál es su rutina de trabajo?
Antes
solía despertarme a las siete de la mañana y trabajar seguido hasta las
seis de la tarde, la mitad en casa y el resto en la Universidad. En
los últimos años ha cambiado mucho. Mi vejez empezó a los 90 años, y
desde entonces trabajo mucho menos porque me canso mucho más. Me
despierto y lo primero que hago es revisar mi e-mail por si hay algún
mensaje urgente. Después de bañarme y desayunar me pongo a trabajar en
lo que estoy haciendo, o a estudiar, sobre todo revistas científicas.
Leo regularmente los semanarios Science y Nature. Las
publicaciones filosóficas ya casi ni las miro, no encuentro nada que me
interese; me parece que la filosofía está en un punto muy bajo, hay
mucha escolástica y pocas ideas nuevas. En cambio, la ciencia siempre se
renueva.
¿Qué está escribiendo ahora?
He empezado a escribir mis memorias. Hasta hace poco trabajé en mi último libro, que se llama Medical philosophy.
Lo he visto, se publicó el año pasado.
Sí, en castellano. Pero lo he vuelto a escribir en inglés y está por salir a fines de este mes.
Hablando
de lenguas. Usted ha polemizado con muchas escuelas de pensamiento,
entre ellas la fenomenología y el existencialismo, a las que tacha de
tenebrosas e incomprensibles. Comparte esta aversión con su compatriota
Sebreli, que dice que Heidegger y Husserl se benefician de la idea de
que todo lo absurdo es profundo. Usted añade que se aprovechan del
prestigio filosófico de la lengua alemana.
Eso seguro. Si hubieran escrito en castellano, o en otra lengua, no serían tan conocidos.
En su esnobismo, Heidegger llegaba a decir que solo se puede pensar con propiedad en alemán.
Y en griego antiguo. Claro que pensaba así, era nacionalista, al punto de ser nazi. Es algo completamente ridículo. Heidegger, a mi modo de ver, masacró la lengua alemana. Husserl
escribía mejor, pero también de forma muy oscura, y fue, por supuesto,
el maestro de Heidegger. Este le dedica la primera edición de Ser y Tiempo
a su maestro, Husserl. En las ediciones posteriores eliminó esa
dedicatoria porque se descubrió que Husserl era judío y, por lo tanto,
no estaba bien visto por los nuevos amos de Heidegger. El
existencialismo llegó muy temprano a Argentina. Llegó en los años 30
porque hubo gente que fue a estudiar a Alemania con Heidegger. También
hubo influencia del existencialista católico francés Gabriel Marcel.
Llegó muy temprano y se apoderó de las principales cátedras. Ya el
pensamiento reaccionario, oscurantista, contrario a la Ilustración,
había empezado a predominar en los años 20, con la llamada reacción
antipositivista. Hay un viejo malentendido, y es identificar el
positivismo con el cientificismo. Los positivistas elogian a la ciencia,
pero le hicieron mucho daño, porque eran fenomenistas: no creían en
nada que no fuera palpable, que no fuera visible.
Empezó
a escribir en castellano, y de ahí se pasó al inglés. Desde entonces
escribe en ambas. ¿Es el castellano una lengua bien dotada para la
comunicación científica?
Por supuesto.
¿Existen lenguas más y menos aptas para la comunicación científica?
Todas las lenguas avanzadas son igualmente aptas y ha habido científicos que se han expresado en todas ellas. Ramón y Cajal,
por ejemplo, escribió en castellano y francés. ¿Por qué en francés?
Porque en ese momento, antes de la Primera Guerra Mundial, el francés
era la lengua culta, y Francia era una potencia, no solamente política,
sino cultural; cosa que terminó definitivamente con la Segunda Guerra
Mundial. El francés era la primera lengua extranjera que estudiábamos en
la escuela.
En España también era así.
Después
de la Segunda Guerra Mundial fue sustituida por el inglés. Yo aprendí
francés, que siempre me gustó mucho, y después mi padre me puso un tutor
de alemán. Y, después, inglés.
Como
dice, el francés fue la lengua de comunicación científica y cultural
hasta la Segunda Guerra Mundial. Después comenzó el predominio del
inglés.
Bueno,
en realidad los científicos en todo el mundo, a fines del siglo XIX,
tenían que aprender alemán porque Alemania había llegado a ser la cumbre
científica ya en 1880, tras la derrota de Francia en la guerra
franco-prusiana. La ciencia alemana era más innovadora y la gran
aspiración del joven científico era poder estudiar en Alemania. Dos de
mis tíos, por ejemplo, fueron a Alemania a doctorarse en ingeniería. Y
la medicina alemana era la más avanzada de su tiempo porque había
recogido todo lo bueno de la medicina francesa, que fue la primera
científica, y le había agregado algo que los franceses no tenían, que
era la farmacología, además con una poderosa industria farmacéutica. No
en vano la aspirina la inventó un alemán.
Hoy
la lengua franca es, de manera abrumadora, el inglés, lo que tiene sus
bondades, pero también sus inconvenientes. La hegemonía del inglés
impide que se preste más atención a lo que investigan y publican
científicos en universidades africanas, latinoamericanas, asiáticas,
europeas incluso… Por otro lado, la reducción de todas las lenguas a una
sola lengua de trabajo favorece el comunismo epistémico que usted
señala como propio de la ciencia. ¿No deberíamos renunciar a que el
español o el francés, por ejemplo, que son y serán lenguas de cultura y
de relación, sean también lenguas de ciencia, y pasarnos todos al inglés
para hacer ciencia? ¿Perderíamos algo con eso?
No,
eso me parece ridículo. En la Asociación Física Argentina, de cuyas
publicaciones estuve al cargo, fui partidario de publicar algunas cosas
extensas en castellano y después, de forma resumida, en inglés. Pero es
que la lengua local, entre otras cosas, es la lengua de la enseñanza. En
Argentina o España se enseña en castellano, no en inglés, y se comunica
mucho más fácil y rápidamente en la lengua vernácula. Entonces, hay que
mantener las dos cosas.
En todo caso los científicos son o deberían ser los menos propensos al nacionalismo.
Por
supuesto, yo no he conocido a ningún científico notable que fuera
nacionalista de lo suyo, ni siquiera en la Alemania nazi. Los
científicos nacionalsocialistas alemanes eran gente de segunda o tercera
categoría.
Antes
hablábamos de tres clases de ciencias: naturales, sociales y morales o
prudenciales. Pero hoy hay ciencias empresariales, ambientales, del
turismo, de la educación… ¿está justificada esta floración?
No,
es una división profesional, no conceptual. Al contrario, uno de los
aspectos más interesantes de las últimas décadas es la convergencia y
síntesis de ciencias, la aparición de ciencias híbridas, empezando por
la fisicoquímica, la bioquímica, la neurociencia cognitiva, la
socioeconomía… porque la gente advierte que cada una de las ciencias es
limitada artificialmente. Por ejemplo, un economista que no tenga en
cuenta los aspectos sociales y la tradición e historia de la sociedad no
va a tener mucho éxito. Sí se puede distinguir, que no separar, las
ciencias naturales de las sociales —o culturales, como dicen los
alemanes—,
pero eso no impide la existencia de ciencias híbridas como la
epidemiología, la demografía, la psicología, la medicina social…
Obviamente, los individuos somos estudiados por científicos naturales y
sociales, pero hay ciertas cosas tales como los sistemas económicos o
las empresas que, pese a ser sistemas, están formadas por individuos,
que con sus decisiones alteran esos sistemas, que su vez moldean a los
individuos; nacemos en sociedades que nos pre-existen, nos forman y
deforman. Por ejemplo, en estos momentos mi hija la psicóloga está
estudiando intensamente los efectos de la educación y el aprendizaje
sobre el cerebro, cómo va cambiando y dejando huellas anatómicas.
Usted
explica que la filosofía de la ciencia importa porque los científicos
rara vez examinan sus presupuestos y eso los puede llevar por caminos
equivocados. Un ejemplo que menciona a menudo es el dualismo
mente-cerebro, que impidió durante siglos el correcto entendimiento de
las enfermedades mentales. Pero la tesis contraria, que lo mental es
cerebral, ha permitido avances espectaculares en los últimos 50 años. Y
esa es la base para desacreditar al psicoanálisis, que usted define como
la etapa chamánica de la psiquiatría.
Confirmo todo eso, pero agrego que, si bien los procesos mentales son procesos cerebrales, como ya bien señalaba Hipócrates,
no es lo mismo pensar con la barriga vacía que pensar con la barriga
llena, que no es lo mismo la manera de pensar y actuar de un desocupado
que la de un empresario potente. Tenemos que tener en cuenta también la
psicología social, que se ocupa precisamente de esa interfase
individuo-sociedad.
En psicología hay varias escuelas. Refutado el psicoanálisis, ¿cuáles merecen atención?
El
psicoanálisis subsiste solamente en los márgenes, por ejemplo en París,
en Barcelona y en Buenos Aires. Fuera de esas ciudades ya no existe
más. En psicología científica ya no se habla de escuelas. El conductismo
se acabó hace ya 30 años o más. Hay estilos o maneras de abordar lo
mental. La más adelantada es la neurociencia cognitiva y afectiva, el
estudio de las emociones, las pasiones. Como dije, las escuelas se
acabaron. Y no se estudia por autores o escuelas, sino por temas. Ojalá
pasara lo mismo en filosofía. Las universidades de filosofía estudian
autores: Aristóteles, Santo Tomás, Descartes… en
lugar de estudiar por temas, como el problema del espacio, de la
consciencia, la convivencia, la justicia… Es más fácil estudiar por
autores, porque entonces una persona se lee unos cuantos libros de un
autor y se convierte en experto en ese autor, y al ser experto en ese
autor, no sabe nada de lo que pasa. Por ejemplo, los expertos en Kant
no entienden de dónde viene Kant y adónde va Kant. Kant es un puente
entre dos tradiciones: la del racionalismo y el empirismo por un lado y
el positivismo por el otro. Los positivistas son continuadores de Kant
porque ambos son subjetivistas y dicen que la realidad no es más que
una colección de fenómenos, o sea, apariencias.
En
Europa hay ahora una crisis económica tremenda y es muy frustrante ver
que los economistas no se ponen de acuerdo sobre sus orígenes y la
manera de salir de ella. ¿La economía puede ser científica?
Puede serlo, y algunos autores han hecho economía científica, como Quesnay, que fue el primer macroeconomista, autor del famoso Tableau economique
en el siglo XVIII. Dicho sea de paso, fue mucho más que eso, fue uno de
los grandes anfitriones, en su casa se reunía la gente más ilustrada de
su época para discutir cosas de todo tipo. Keynes fue su sucesor.
Fundador de la macroeconomía.
Sí.
Lamentablemente, los microeconomistas han estado repitiendo, refinando
matemáticamente, lo que expusieron los microeconomistas hacia 1870, no
hay absolutamente nada nuevo. Más aun, Milton Friedman se jacta de ello, en un artículo llamado Vino viejo en botellas nuevas.
Eso demuestra, según él, que la economía es una ciencia. ¡Al contrario,
lo característico de la ciencia es la renovación permanente!, a
diferencia de la teología o las ideologías. El marxismo no ha
evolucionado, como tampoco la teoría económica estándar. El pecado
original de la economía estándar es que postula que los seres humanos se
comportan de una cierta manera, de forma egoísta, tratando siempre de
maximizar sus beneficios y jamás se les ocurrió poner la prueba empírica
para experimentar ese postulado. Este postulado fue puesto a prueba
empírica hace solamente unos 20 años, por la escuela de Daniel Kahneman
(que, siendo psicólogo, ganó el premio Nobel de Economía) y la de
economía experimental de Zurich. Y han encontrado que no es así, que la
mayor parte de nosotros somos reciprocadores. No todos, pero las dos
terceras partes. Es decir, que devolvemos y estamos ansiosos por
devolver los favores que recibimos y por cooperar. Sin cooperar no se
pueden armar sistemas económicos como una empresa. Este es el primer
pecado. El segundo es la creencia de que la economía siempre está en
equilibrio o muy cerca de él, y que si se aparta de él volverá
automáticamente sin que se meta el Estado. Y eso no es cierto. En
Estados Unidos estamos viendo que cada vez que una gran empresa entra en
dificultades le pide préstamos al Estado.
¿La
economía puede alcanzar un cuerpo indubitado de doctrina que nos diga
cómo se sale de una crisis igual que la medicina nos saca de un
resfriado?
Sí,
podría, el problema es el postulado del equilibrio. Desgraciadamente,
los economistas, con muy pocas excepciones, no reconocen la posibilidad
de una crisis, la posibilidad de un desequilibrio entre la demanda y la
oferta. Y al no reconocer la existencia de la bestia son incapaces de
amaestrarla. La economía está en manos de charlatanes muy famosos, tales
como Alan Greenspan, quien, cuando la crisis actual tocó fondo,
en 2010, declaró que le había sorprendido mucho encontrar que los
grandes empresarios y financieros no se comportaban tal y como predecía
la teoría, es decir, de forma inteligente, como egoístas racionales, que
es lo que le había enseñado la charlatana Ayn Rand, una persona
que había sido su mentora, o mentriz, en realidad mentriz. Una mujer muy
hábil que logró envolver a muchísima gente haciéndoles creer que lo
principal era la libertad, cuando, como lo había proclamado la
revolución francesa, lo importantes es la libertad, la igualdad y la
solidaridad. Los tres ideales son alcanzables solo a la vez.
Platón
quería que los gobernantes fueran filósofos. Luego, más modestamente,
quiso que los gobernantes filosofaran. Y antes uno se encontraba con
políticos con una concepción del bien común, pero ahora la política ya
está reducida a la publicidad y la táctica electoral.
La
democracia es una gran cosa pero tiene sus fallos, y uno de ellos es el
electoralismo, es decir, la improvisación de políticas con el solo fin
de ganar la próxima elección. La visión de los políticos no suele pasar
de la próxima elección. No les interesa el futuro de sus nietos, que
muchas veces no tienen. Solo les interesan ellos mismos, su futuro
inmediato como ministros, parlamentarios o asesores del gobierno. No se
dan cuenta de que en la sociedad todo es transitorio.
¿Aún es posible un político-filósofo?
Yo
creo que sí. En realidad, tácitamente, todo el mundo tiene alguna
filosofía, lo que pasa es que desgraciadamente esa filosofía está tomada
de las escuelas filosóficas que están muertas. En las facultades de
humanidades sí hay escuelas. Por definición, una escuela filosófica es
más o menos rígida, no se van adaptando y cambiando a medida que van
evolucionando la ciencia, la técnica y la vida social. Por ejemplo, hay
gente que habla de la justicia en términos abstractos, pero la justicia
tal y como la entendía Aristóteles es muy diferente a como la
entendemos nosotros. Para Aristóteles justicia es que cada cual obtenga
lo que le corresponde. Para nosotros es más bien el equilibrio entre los
deberes y los derechos.
He leído que está decepcionado con Obama.
Muy
decepcionado, y no soy el único. Hay millones de personas en todo el
mundo, y en particular en Estados Unidos, que esperaban que Obama
fuese más o menos fiel a los propósitos que anunció durante su primera
campaña electoral, y los ha traicionado todos con una excepción:
permaneció fiel a su promesa de apoyar la investigación científica. En
eso ha sido coherente consigo mismo, en lo demás no. Fíjese usted, en
Estados Unidos hay profesiones que deberían ser declaradas ilegales, tal
como la de “lobbyist”, el procurador que diríamos en
castellano. En Washington hay 4.500 lobistas registrados, cuya
finalidad, sabida, es corromper a los parlamentarios e incluso, en
muchos casos, escribir proyectos de ley. Esto lo he aprendido en un
texto de economía que tiene todo un capítulo dedicado a los lobistas.
¿Qué debe ser un lobista para ser eficaz? Debe tratar, con todo cinismo,
de escribir él mismo los proyectos de ley y empujar o persuadir al
parlamentario para que adopte el punto de vista de ciertos intereses
creados, de grupos de empresas, en particular la industria del
armamento.
Tengo
la impresión de que Obama es una persona con buenas intenciones que se
ha dado cuenta de que Estados Unidos es un país básicamente
irreformable. Mire el caso de las armas. Para él es más fácil cambiar el
mundo que su país.
Hay
mucho de eso pero también hay mucha hipocresía. Obama fue profesor
universitario pero su arma preferida es el drone, que está proscrito por
la ley internacional porque está prohibido asesinar a la gente en una
soberanía extranjera. Además, en Pakistán ha hecho que ganara las
últimas elecciones un hombre totalmente corrupto, igual que era su
predecesor. Y está dando pretextos a los talibanes para seguir con su
campaña terrorista, porque ahora lo hacen en nombre de todos los civiles
asesinados por los drones, que son la mayor parte de las víctimas.
Además no es cierto que no pueda hacer nada para disminuir el número de
bases militares. Estados Unidos tiene más de 900 bases militares en el
extranjero. Obama no ha abierto la boca sobre eso. Teniendo como tiene
un déficit monstruoso, cerrar bases militares no solamente inhibiría la
tensión militar, sino que disminuiría enormemente los gastos del Estado.
Y no solamente no las ha disminuido, sino que ha instalado una base
nueva, en Australia, un país donde no había bases y ahora hay unos 3.000
militares norteamericanos.
En
España, que padece una crisis económica terrible, ha aparecido una
nueva forma de protesta social llamada escrache. ¿Lo conoce?
No.
Al parecer es un término que proviene del lunfardo.
En lunfardo “escrachar” significa escupir.
Escupir,
señalar… no está claro. Los que protestan, en lugar de manifestarse en
las plazas o las calles lo hacen en los domicilios de los políticos
para, de alguna manera, intimidarles. Hay mucho debate sobre la
legitimidad de este tipo de protesta.
Me
parece ilegítimo ejercer presión individualmente, es una táctica
mafiosa. Las protestas hay que hacerlas en la calle y en el cabildo pero
sobre todo hay que armar debates y discutir racionalmente lo que está
pasando y lo que debe pasar. Las coacciones personales me parecen una
práctica mafiosa. No me extraña que venga de Argentina, ya que allá no
hay una fuerte tradición democrática. Ha sido muchas veces avasallada
por las fuerzas armadas y después por el populismo peronista.
Usted
ha tratado a algunos de los filósofos más importantes del siglo XX. Por
ejemplo Popper, de quien dice que no aceptaba hablar de menudencias.
Ni
tampoco de la actividad política. Se jactaba de que a su casa no
llegaban los periódicos, no tenía televisor, no escuchaba la radio… y al
mismo tiempo quería pasar por gran filósofo social. ¿Cómo puede una
persona hacer eso? De hecho, tuvo posturas políticas. En su primera
juventud fue socialista militante afiliado al partido socialista
austríaco. Después se hizo liberal, en el buen sentido de la palabra,
liberal clásico, no neoliberal; pero seguía con los mismos prejuicios
europeístas. Yo le he oído decir en su casa que el movimiento de
liberación nacional del Congo encabezado por Patrice Lumumba era
una tropa de monos. Por ser negros tenían que ser monos. Del tercer
mundo no sabía nada. Cuando yo le hablé de los crímenes que había
cometido el imperio británico, no quería creer que Gran Bretaña atacó
militarmente dos veces a Argentina a principios del siglo XIX y, cuando
le hablé de la India dijo que los ingleses habían hecho mucho por la
India. Obviamente, nunca oyó hablar de cómo los ingleses arruinaron la
industria textil doméstica de la India, nunca oyó hablar de la rebelión
de los tejedores de Bengala y de cómo los ingleses les cortaron el
pulgar para que no pudieran manejar el telar. Es cierto que llevaron la
lengua inglesa, que hoy es la lengua de comunicación entre los distintos
grupos lingüísticos del país, y también llevaron la medicina moderna,
aunque lo hicieron solo para poder curar a sus propios funcionarios. En
todo caso, Popper tampoco estaba al tanto de las grandes
transformaciones. Sobre el comunismo no tenía nada bueno que decir. Fue
una dictadura horrible, pero también es cierto que la Unión Soviética
fue el país con un menor índice de desigualdad, el índice de Gini, más
bajo del mundo pero, y aquí viene lo interesante, lo compartió con
Dinamarca y Suecia. Es decir, es posible tener lo mismo con métodos
democráticos y no cruentos. La finalidad del socialismo es humanista.
Que fuera corrupta por los comunistas es otra historia. Hay que ser
objetivo y él no lo era.
En la última fase de su obra ingresó en la metafísica, con la teoría de los tres mundos, y usted se lo reprochó.
Yo
escribí un artículo de crítica que no le gustó nada. Se lo mandé, por
supuesto. En él objetaba que Popper ni siquiera definía la noción de
mundo; más aún, Popper decía que no lo va a definir, que dejaría la idea
flou, suelta. Para un filósofo eso es un pecado mayúsculo. Pero
lo más interesante, y es algo poco conocido, es que esa doctrina de los
tres mundos viene de Hegel y la copió Lenin en unas
páginas muy poco conocidas. En vísperas de la primera guerra mundial, en
lugar de estudiar sociología y economía, Lenin estaba estudiando la
lógica de Hegel. Y en sus Cuadernos filosóficos tiene toda una
página dedicada a la doctrina de los tres mundos. Textual. No creo que
Popper hubiera leído eso, pero sí era buen conocedor de la filosofía de
Hegel y fue uno de los primeros en decir que Hegel era un charlatán.
Bueno, el primero fue Schopenhauer, pero a este no se le puede
tomar en serio porque, a su vez, era un charlatán. Popper fue uno de los
primeros filósofos serios que se atrevió a decir la verdad sobre Hegel.
Pero ¿por qué tiene tanto atractivo Hegel? Porque construyó un sistema y
se ocupó de temas importantes. Lo confundió todo, hablaba de forma
difícil, fue el primer posmoderno, era tan confuso que dio lugar a una
izquierda y una derecha… pero si pervivió es porque trató asuntos
interesantes. La mayor parte de los filósofos actuales se ocupa de
menudencias, de opiniones de otros filósofos: ¿Qué opina Fulano de lo
que dijo Mengano de Zutano?
He
leído que Thomas Kuhn acabó harto de hablar de paradigmas y que se
arrepintió de lo que había escrito, pero los kunheanos no tomaron nota.
Al
acabar una conferencia que dio aquí, en McGill, alguien le preguntó
sobre los paradigmas, y el respondió “Por favor, no me pregunten sobre
eso, estoy harto.” Además, lo que pasó es que el concepto de paradigma,
tal y como lo usa Kuhn, es tan impreciso que fue masacrado por una filósofa inglesa muy poco conocida, Margaret Masterman.
Demostró que Kuhn usa esa palabra en 30 sentidos diferentes, era muy
confuso. Le dije ¿cuál va a ser tu próxima aventura, Tom? “Ah, voy a
estudiar el concepto de analogía de Mary Hesse”. Pero Mary Hesse
es una de las grandes confusas de la filosofía de la ciencia, usaba el
concepto de modelo en muchos sentidos diferentes y los confundió.
¿Cuáles han sido las modas filosóficas más nefastas del siglo XX? Ya hemos hablado del psicoanálisis.
La
microeconomía neoclásica es una estafa. Después, por supuesto, la
parapsicología, el marxismo, completamente osificado, es también una
pseudociencia. El existencialismo y la fenomenología. Los posmodernos en
general.
Responsables, además, de la peor prosa académica de la historia.
Claro. Se volvió a poner de moda el viejo adagio teológico: credo quia absurdum,
lo creo porque es absurdo. En Argentina, no solo en las facultades de
filosofía, sino también en las de ciencias sociales, torturan a los
chicos, los obligan a leer, a tragar, a Hegel, a Nietzsche y Heidegger.
Y no entienden nada. ¿Qué puede significar “El tiempo es la maduración
de la temporalidad” que es la definición que da Heidegger de tiempo?
Nada. Bueno, a Nietzsche se le puede entender. Era un canalla pero
escribía de forma elegante.
Se le puede entender y hasta se le puede disfrutar.
Así habló Zaratustra
es un hermoso poema que leí a los 17 años y no volví a leer, pero todo
lo demás… sobre todo sus panfletos políticos y contra la moral me
parecen inmorales.
Usted también distingue entre el feminismo político y el feminismo académico.
El
feminismo político es un movimiento político muy respetable que comenzó
a principios del siglo XX y terminó ganando el voto y mejores
condiciones de trabajo para la mujer. Y otra cosa es el feminismo
académico, que consiste, por ejemplo, en atacar a todos los escritores
que usan un pronombre o un artículo determinado que no gusta. Las
filósofas feministas ignoran que la razón no tiene sexo, y solo logran
segregarse, reuniéndose en sociedades y congresos especiales. Además, no
estudian el grave problema social y político del puesto de la mujer en
la sociedad, sino nimiedades. Tengo una colega que atacaba a Aristóteles
porque había dicho algún disparate sobre la menstruación de los
puercoespines. Pregunta de examen: ¿Qué dice Aristóteles sobre la
menstruación de los puercoespines? ¿A quién puede importarle? Sí,
sabemos que Aristóteles despreciaba a las mujeres, pero esta era una
actitud común. Lo mismo pasó mucho después con el racismo, muchos
científicos respetables y grandes novelistas del siglo XIX, como Emile Zola,
que creían en la criminalidad innata. Bueno, estaban equivocados, muy
bien, todo el mundo se puede equivocar. Veamos si han producido algo
positivo. Aristóteles es el más importante de la Antigüedad y tal vez de
todos los tiempos. Fue el primero en insistir en que la verdad no se
encuentra en los libros viejos, sino investigando.
El
feminismo político luchó para que las mujeres fueran iguales, pero el
académico parece empeñado en demostrarnos que las mujeres son
diferentes.
Sí,
y es que entonces justifican que a la mujer no se la reconozca como es
debido en el terreno científico porque “las mujeres somos más bien
emotivas y nos da por cuidar a la gente más que por entenderla”. De esa
manera justifican la misoginia de muchos.
En alguna entrevista usted ha dicho que casi todos los filósofos han contribuido a empeorar la sociedad. ¿En serio?
Yo
creo que sí y el motivo es muy sencillo: casi todos los filósofos han
estado al servicio de algún príncipe y, sobre todo a partir de la Edad
Moderna, los filósofos universitarios han sido empleados del Estado y,
cuando se han propasado, su soberano se lo ha hecho saber. Por ejemplo,
hay una carta muy famosa que Federico Guillermo II le manda a
Kant, en la que le dice que no se atreva a repetir unas ideas que
corrompen a la juventud alemana porque de lo contrario se expondrá a
consecuencias muy desagradables. Kant replica con una carta servil
prometiendo no hablar más de religión. No se dice a menudo, pero Kant
fue el primer filósofo alemán ateo. En la Crítica de la razón pura
dice que Dios es una mera idea. No dice una idea pura. Una mera idea.
Era ateo. En ningún momento acude a Dios para explicar nada. En todo
caso, Kant fue antidemocrático, y su primer principio ético fue
obedecer. Lo mismo que Confucio, la ética de ambos es de obediencia
ciega al orden establecido. En el caso de Confucio porque su principal
objetivo era la armonía y terminar con las interminables guerras civiles
en China, así que en su caso se puede justificar. Yo usé este argumento
en China hace poco porque el centro de lo que se llamaba “filosofía de Mao”
es el conflicto, la idea de Hegel de que todo lo nuevo proviene de lo
que llamaba una contradicción. Sí, la vida social involucra conflictos y
competencia, pero al mismo tiempo involucra cooperación. Son dos lados
de la misma moneda. La ambición de un estadista no es azuzar los
conflictos, sino lo contrario, resolverlos de manera justa.
Pensemos al revés. ¿Quién es el filósofo actual de mayor utilidad social?
Yo no conozco a ninguno.
¿Y que no sea contemporáneo? ¿De los últimos 200 años?
El joven John Stuart Mill,
que sigue teniendo vigencia. Era un hombre brillante. Nietzsche dijo de
él que era lamentable que fuera tan claro, porque si era claro no podía
ser buen filósofo. No solamente estaba al tanto de lo que ocurría en
las ciencias, sino que el joven filósofo también era economista y se
interesó mucho por las cooperativas. Era el gran campeón de las
cooperativas. Dijo, explícitamente, que esperaba que en el futuro la
cooperativa administrada y poseída por los trabajadores fuera el orden
económico prevaleciente. En aquella época, entre 1830 y 1850, hubo
varios teóricos de la cooperativa, y entre ellos figura Louis Blanc, que curiosamente nació en Madrid.
Sí, me he enterado leyéndole a usted.
Su
libro sobre la organización del trabajo tuvo muchas ediciones y fue
publicado por una cooperativa fraternal de la producción. En aquella
época las cooperativas comenzaron a florecer. La mayoría de ellas fueron
mal gestionadas. Mi ejemplo favorito de cooperativa exitosa es
Mondragón, en el País Vasco.
¿Cuál es su pecado de juventud en su biografía intelectual?
Haber creído a pies juntillas todo lo que leía. En particular, el haber creído en el marxismo y el psicoanálisis.
Pero se curó pronto.
Del
psicoanálisis me curé muy fácilmente. En verano de 1938, justo antes de
ingresar en la universidad escribí un libro en contra de Freud y
saldé cuentas con él. Del marxismo me costó varios años entender que la
dialéctica es confusa, y cuando es clara es falsa. También me costó
varios años entender que hay varias clases de socialismo y que el más
humano y justo es el democrático. En la escuela argentina la única
historia que se enseñaba era la militar. Los marxistas también tienen la
tendencia a enfocar su atención en los conflictos. Dicho sea de paso,
la historia y la arqueología son los únicos terrenos en que los
marxistas han hecho aportaciones valiosas. El presente es demasiado
complicado para ellos, pero el pasado lo entienden mejor que los demás.
Pero sí, perdí demasiado tiempo, en particular leyendo a Hegel, a quien
me tomé en serio al mismo tiempo que estudiaba matemáticas y física, que
son eminentemente claras. Pero es que no sabíamos que existía otra
filosofía. En los años 20 en la facultad de Filosofía de Buenos Aires
empezó a predominar el hegelianismo. Hubo un profesor muy influyente
que enseñaba en primer año, Coriolano Alberini, que había estudiado con Giovanni Gentile.
Gentile era hegeliano, había sido colaborador de Mussolini y
escribieron juntos el ciclo sobre fascismo, para la famosa Enciclopedia
Italiana editada por Treccani, y fue ministro de educación y cultura de Mussolini
hasta que lo ajusticiaron sin juicio los guerrilleros. Podrían haberle
hecho un juicio y de paso hacérselo también a Hegel, porque fue victima
de Hegel. Pero entre los guerrilleros predominaban los comunistas, que
seguían adorando a Hegel.
¿Cual es el problema filosófico al que más vueltas da ahora mismo?
El de la justicia social. Es un problema de filosofía social, problemas que trato en mi libro Filosofía política.
Entonces no le hago la siguiente pregunta, que era cuál es la cuestión social que más le preocupa.
Cómo
conseguir la justicia social. Creo que la raíz está en la participación
democrática. En 1974 publiqué un análisis matemático de los conceptos
de estructura social, de participación social y de marginación social,
que han sido maltratados por la sociología porque se los ha tratado de
manera meramente verbal, no se los ha matematizado. Y creo haber
demostrado que la participación óptima está entre el mínimo y el máximo.
La máxima implica que todo el mundo se mete en los asuntos de todo el
mundo, no hay esfera de lo privado y se pierde mucho tiempo. La
participación mínima es la dictadura total y enajena, como hubiera dicho
Hegel, a la mayor parte de la gente, que no se siente responsable. Pero
no me preocupa menos el problema mente-cuerpo. Justamente estos días he
renunciado a dar el discurso inaugural en un simposio que se va a hacer
en Oporto organizado por la Fundación Bial, que se ocupa de financiar
la investigación no solamente en psicología, sino también en
parapsicología. Renuncié y dije que solo aceptaría si eliminaban la
sección de parapsicología.
Y no han querido.
No,
porque su idea es tratar la parapsicología de igual manera que la
psicología científica, darle respetabilidad. Y eso me parece deshonesto.
Incluso llegaron a proponerme cambiarle el título a esa sesión pero
mantener el contenido.
Uno
de los malos presupuestos que la filosofía del siglo XX propagó es que
la naturaleza humana no existe. Las neurociencias han vuelto a recuperar
la idea de naturaleza humana.
Hay
naturaleza humana igual que hay naturaleza equina y canina. Por
supuesto. Pero eso no explica nada, es algo a explicar. ¿Qué nos hace
humanos? ¿Por qué somos diferentes a los perros y los caballos? Eso es
lo interesante.
Sin embargo, ahora está de moda la psicología evolutiva, que abusa de la idea de naturaleza humana.
La
psicología evolutiva es una estafa porque consiste en media docena de
postulados totalmente fantasiosos. Uno de ellos es que la mente humana
—a veces dicen cerebro—
está formada de módulos independientes los unos de los otros. Cada
módulo estaría especializado en algo, y sabemos perfectamente que el
cerebro humano no está organizado así. Es cierto que hay
especialización, pero también es cierto que hay interacción entre las
distintas zonas del cerebro, en particular entre el intelecto y la
emoción. También es falsa la tesis que sostiene que no hemos
evolucionado desde lo que ellos llaman el Paleolítico, que es un período
que abarca nada menos que un millón de años. Obviamente, se refieren a
la última fase, de 50.000 años. Desde entonces no habría habido
evolución. Se ha dicho que los contemporáneos somos fósiles andantes. Walking fossils.
Pero sabemos perfectamente que ha habido muchos cambios, y no son
solamente biológicos, sino biosociales. Posiblemente nuestros cerebros
no sean mucho mejores que el de Aristóteles, pero lo que podía aprender
Aristóteles y lo que podemos aprender y hacer nosotros es vastamente
distinto y superior. Todo lo quieren explicar a partir de la no
evolución, y al hacerlo, todo lo reducen a instintos.
Instintos fijados hace 40.000 años porque nos ofrecían tal o cual ventaja adaptativa.
Exacto.
Es una posición no solamente antievolutiva, sino que es falsa porque
sabemos perfectamente que el hombre primitivo de hace 40.000
años se enfrentaba a problemas que nosotros ya hemos resuelto de otra
manera eficazmente y no se enfrentaba a problemas tales como la escasez
de recursos naturales, la existencia de armamentos de destrucción
masiva, la desocupación… No había desocupación en aquella época. La
desocupación es algo moderno.
Leí
una polémica entre el filósofo americano Richard Rorty y Steven Pinker
sobre la naturaleza humana. Rorty decía una cosa meditable: por mucho
que la ciencia avance, nunca va a estar en condiciones de ser normativa.
Nunca va a estar en condiciones de decirnos qué clase de persona
debemos ser o a que clase de sociedad debemos aspirar. Y esa es la razón
por la cual la ciencia no puede reemplazar a la filosofía o a la
religión, porque no puede darnos una visión de la vida buena o consejos
morales. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo?
Estoy
en completo desacuerdo. Yo creo que la filosofía puede ayudarnos a
vivir mejor, pero solo en forma indirecta, influyendo sobre la ciencia,
la técnica y la política. La medicina, por ejemplo, lo está haciendo
desde hace 200 años. La ciencia puede ayudarnos a reconocer las virtudes
y los vicios. Por ejemplo, un libertario, un anarquista de derechas, un
miembro del Tea Party va a decir que tiene derecho a portar armas y a
fumar donde quiera ¿no? Pero nosotros sabemos que eso no es así porque
hace daño o puede hacer daño a otros, es antisocial. Y la sociología y
la psicología nos enseñan eso. También los buenos economistas saben
cuáles son algunas de las fallas del sistema actual. Saben que el
mercado no es perfecto. Saben también que la planificación desde arriba
sin participación es ineficaz porque desmotiva a la gente, porque es
antidemocrática, etc… La ciencia por sí misma no puede resolver ese
problema, porque es un problema práctico y la ciencia no se ocupa sino
de entender los problemas prácticos. La que se ocupa de cambiar las
cosas es la tecnología. Las técnicas sociales. Por ejemplo, la
macroeconomía puramente descriptiva no arregla nada, pero después está
la macronormativa, que nos dice por ejemplo cual es o cual debería ser
la tasa de interés en el momento actual. Cuando hay recesión se
recomienda bajar la tasa de interés para estimular el consumo, lo que a
su vez estimula la producción, etc. Entonces cuando el macroeconomista
pasa de ser descriptivo a normativo puede ser útil. O también puede ser
muy nocivo.
Claro.
El
médico, al recomendar estilos de vida y advertir contra algunos estilos
de vida está usando la biología médica, la biología humana. Está usando
la ciencia.
Ha llamado a su moral agatonismo.
Sí. La búsqueda del bien. Ante todo gozar de la vida. Y segundo tratar de hacer el bien a los demás. Ayudar a los demás.
¿Cual es el concepto científico que más nos puede ayudar en la vida cotidiana, que deberíamos tener siempre en la cabeza?
Contesto
a la pregunta con una recomendación de tipo negativo: procurar no joder
al prójimo. Y segundo cuando buscamos el placer —que no solamente es
inevitable, sino que es sano—
también tratar de hacerlo sin dañar al prójimo y con moderación. Yo
creo que debemos volver a las máximas romanas antiguas y chinas, de los
estoicos griegos, la moderación, nada en exceso. Somos exagerados en
todo, consumimos demasiado, batallamos demasiado, hablamos demasiado
(risas).
Ya
vamos a terminar, ya vamos a terminar. Usted es autor de una frase muy
sugerente: “Hay que odiar con todas nuestras fuerzas una idea para que
ninguna gota de odio salpique al hombre”. Yo estoy de acuerdo, pero
tengo la impresión de que es más fácil decirlo que hacerlo.
Así es. En realidad yo quería repetir una frase que me dijo un buen experto en filosofía tomista, monseñor Octavio Derisi,
hablando una vez de cómo se las arreglaba para asistir a congresos
filosóficos cuyos componentes en su gran mayoría no son creyentes, o por
lo menos no son tomistas. Y me dijo algo que me parece que sintetiza
muy bien: “Intolerancia con las ideas, pero tolerancia con los hombres”.
Eso me lo enseñó él o me lo reforzó él.
Pero profesor, ¿es tan fácil separar al racista del racismo?, ¿al tonto de la tontería?
Sí,
sí. Bueno, al tonto ya no porque uno lo desprecia, ¿no? Eso es lo malo.
Alguna de la gente a quien yo más quiero son muy católicos, católicos a
machamartillo, y sin embargo nos queremos mucho porque tenemos otros
aspectos de la vida, otras ideas. Por ejemplo el motivo por el cual yo
no soy comecuras, a diferencia de Fernando Savater que es comecuras, es comecuras y me ha reprochado alguna vez el que yo hablaba bien de Juan Pablo II o
de algún otro sacerdote… Creo que toda la gente que comparte ciertos
objetivos buenos, por ejemplo, la paz, mantener o conseguir la paz,
disminuir la miseria, etc. tiene que marchar junta en eso.
Independientemente de nuestras divergencias en el resto de asuntos.
Porque al fin y al cabo somos todos seres humanos y todos estamos
interesados básicamente en la coexistencia. Y la coexistencia entre
seres diferentes solamente se consigue con un mínimo de tolerancia y un
mínimo de cooperación. Entonces hay que tratar de ser riguroso, el que
sea ateo que lo diga, pero que no haga de eso el centro de su lucha. Ese
es uno de los puntos en los que yo estoy en desacuerdo con el
movimiento de los escépticos, tanto los norteamericanos como los
españoles. Yo creo que más bien hay que asentar lo positivo en lo que
podemos colaborar, antes que seguir, digamos, comiendo curas. Comamos
con ellos y no a ellos (risas).
Habla, supongo, de Dawkins y de Dennet, entre otros. ¿Tiene tan mala opinión de la religión como ellos?
Estoy
de acuerdo en que la religión es mala si la miras históricamente. Por
ejemplo, el cristianismo ha sido cómplice de la esclavitud primero y de
la servidumbre después. Ha sido cómplice de todas las dictaduras
fascistas. De todas desde el comienzo hasta el final. Nunca han apoyado
ningún movimiento de liberación nacional, ningún movimiento de
liberación social. Nunca. Jamás. Ha habido cristianos digamos de
izquierda por ejemplo los protestantes en Inglaterra en el siglo XVII,
ha habido los anglicanos de África del Sur, que se opusieron al régimen
de Apartheid, pero han sido excepciones. También los cuáqueros se
opusieron a la esclavitud, han protegido la huida de esclavos hacia el
Canadá. Usted sabe que había todo un camino, la trayectoria hacia la
libertad. Y había hogares donde pasaban la noche los esclavos fugitivos.
E iban al Canadá, porque en Canadá se abolió la esclavitud en 1833.
Cuando la abolió el imperio británico, que fue veinte años después que
en Argentina. La asamblea del año trece en Argentina abolió la
esclavitud. Veinte años después vinieron los ingleses. (risas)
Pero eso es la religión mirada históricamente. Hay otras maneras de mirarla.
Sí
y es conceptualmente. Cuando uno en lugar de enfrentar los problemas
dice “Dios proveerá”, eso es una actitud derrotista, es una actitud que
distrae de la realidad. Además cuando uno trata de mezclar la religión
con la ciencia, lo que consigue es mala ciencia solamente.
¿Ha sentido alguna vez la tentación religiosa?
No,
nunca. No, porque, fíjese, mi padre fue educado por los jesuitas el
Colegio del Salvador y conservaba muy buenos recuerdos de él. Nunca le
oí hablar mal de sus profesores. Al contrario, les tenía cariño y
respeto. Porque, a su vez, lo respetaban. Los jesuitas estaban bajo
observación en ese momento. Los liberales argentinos eran muy
anticlericales. Habían llegado a quemar la escuela donde asistió mi
padre, lo que me parece desde luego una salvajada. En todo caso, le
hicieron estudiar tanta teología, según él, que esos estudios, el
estudio de la teología le mostró la inexistencia de Dios. Era el alumno
más sobresaliente de su promoción. Y esperaban que en el futuro fuera el
gran teólogo argentino. Entonces a la edad de catorce años se dirigió a
su profesor de teología y le dijo “lo lamento mucho, padre, pero he
dejado de creer en Dios”. “¿Cómo es posible que digas algo así?” “He
encontrado tantos disparates y tantas contradicciones que yo no puedo
creer en eso”. Y no por eso lo castigaron. Al contrario, se sacó todas
las medallas habidas y por haber.
Los jesuitas son especialistas en educar a ateos ilustrados. Voltaire fue uno de ellos.
Ah, no sabía que Voltaire…
Voltaire era alumno de jesuitas, sí, sí.
Bueno,
pero los jesuitas que siguieron después no eran así. Los jesuitas que
enseñaban en la escuela de los hermanos cristianos de mi barrio afuera
de Buenos Aires sometían a tortura a los chicos. A los chicos que se
portaban mal los encerraban en un cuarto oscuro y los obligaban a
hincarse sobre granos de maíz. Entonces cuando salían, venían a jugar a
la pelota conmigo, se les veían las marcas de los granos de maíz en las
rodillas. No eran lo mismo. Mi padre tuvo la suerte de tener jesuitas
ilustrados como profesores. Y ya le digo, siempre conservó buen recuerdo
de ellos.
Ahora tenemos un papa jesuita y argentino ¿alguna opinión sobre él?
Bueno,
la opinión que tienen todos los argentinos liberales: que durante la
dictadura hizo lo mismo que hizo la Iglesia argentina. Colaboró. Por lo
pronto no habló en contra y hay constancia de que apartó de sus tareas a
dos de sus cofrades que se dieron a la llamada teología de la
liberación. Fue una dictadura horrenda y la Iglesia argentina, lo mismo
que en otras actuaciones, la apoyó. Usted sabe que en 1810 casi todos
los sacerdotes argentinos se plegaron a la revolución por la
independencia. Y por consiguiente el Vaticano los excomulgó a todos. Y
fue recién el tirano Juan Manuel de Rosas, 20 años
después, que consiguió que se levantara la excomunión. Durante veinte
años estuvieron excomulgados por levantarse contra el imperio español.
Pero no prejuzguemos al nuevo papa, porque acaso nos sorprenda.
Recordemos que es porteño, de modo que tal vez se siente a la diestra
del Señor y se anime a corregir la corrupción de la Iglesia, que se está
vaciando rápidamente incluso en Irlanda, que fuera su baluarte durante
siglos. En todo caso, le deseo suerte en cualquier tentativa de hacer
el bien.
Usted
ha sido un gran polemista, ha peleado por sus ideas. Aristóteles dijo
que era amigo de Platón, pero que era más amigo de la verdad. ¿La
búsqueda apasionada de la verdad puede enfriar o romper amistades? ¿Le
ha ocurrido a usted?
Sí.
Sí, me ocurrió con Popper, por ejemplo. Popper elogiaba mucho la
crítica. Siempre que la crítica no se refiriese a sus ideas. No toleraba
ninguna crítica. Lo tomaba como un ataque. Más aún, Popper no sabía que
en la ciencia predomina lo que llamamos la crítica constructiva. Una
vez, en un homenaje que se le hizo en Boston, en el 79 o 69, no
recuerdo,… ya ve, empecé mi moción diciendo que iba a proponer algunas
críticas constructivas. Entonces saltó. Dijo “no hay tal cosa, cuando
uno critica siempre lo hace para destruir al adversario, va directamente
—empleó esa palabra— a la yugular”. No había oído hablar, porque él no
tenía el menor conocimiento acerca de cómo funcionan las comunidades
científicas, de que los científicos, cuando terminan su trabajo, lo
primero que hacen es pedir una crítica constructiva a los peers, a los colegas. Hacen circular lo que antes se llamaba pre-prints. Ahora simplemente se manda un e-mail y se les pide consejo. A veces lo aceptan, otras veces no.
Y sin embargo en el diálogo nosotros solemos encastillarnos en nuestras opiniones.
Sí.
¿Eso tiene base neuronal? La resistencia a aceptar las ideas que socavan nuestras creencias.
Puede
ser, no lo sé. Ese es un problema a investigar. Yo a priori no lo sé.
Habría que investigarlo. Pero desde luego, en general, uno quiere la paz
interior. Por lo pronto, uno quiere estar en paz consigo mismo, eso nos
lleva a ser conservadores en primera instancia. Pero si alguien nos
demuestra que estamos equivocados, debiéramos aceptarlo. Y debiera
además… Hay errores de dos tipos: los errores corregibles y los errores
incorregibles. Por ejemplo, de la psicología evolutiva creo que no va a
quedar absolutamente nada, salvo el descrédito de la expresión
“psicología evolutiva”. De manera que en el futuro, cuando se haga
psicología evolutiva auténtica, la gente creerá que es la impostura que
es hoy. Desgraciadamente han copado esa palabra, la han arruinado.
¿En qué rama de la ciencia tiene depositadas más esperanzas?
No
sé si fundadas o no, pero en las ciencias sociales, que todavía están
en su infancia, y desde luego en la psicología biológica que también
está en su infancia, pero que por lo menos está bien encarrilada. En
cambio, las ciencias sociales siguen estando desorientadas, mucho más
aun que años atrás.
Cuando habla de psicología biológica, ¿se refiere a la neurociencia? El estudio de los sistemas nerviosos.
Sí,
de las funciones de esos sistemas nerviosos. Es decir, hace psicología y
explica los mecanismos que la psicología acéfala no puede explicar
porque todo mecanismo es un proceso que ocurre en un sistema material,
vivo o no vivo. Yo creo que ha habido un retroceso en las ciencias
sociales. Hace treinta años o cuarenta años floreció brevemente la
sociología matemática. Yo hice varias contribuciones, publiqué varios
estudios. Hoy ya casi nadie hace sociología matemática. Y tampoco casi
nadie hace psicología matemática. Es decir, la mayor parte de los
psicólogos no hacen teorías y menos aun hacen teorías matemáticas. Hace
falta. ¿Por qué? Porque la matematización introduce primero claridad y,
segundo, la sistematicidad puede unificar grandes sistemas teóricos,
puede unificar ideas que anteriormente estaban sueltas.
Si volviera a empezar su carrera intelectual ¿empezaría por otro sitio?
Sí.
Empezaría por la psicología o la sociología. O la economía, si tuviera
el valor necesario. Se necesita mucho valor, porque cuanta más basura
hay acumulada tanto más difícil es el desescombro, salir de ahí y
construir de nuevo, borrón y cuenta nueva. En el caso de la economía,
borrón y cuenta nueva. Dejando de lado a Keynes y sus discípulos creo que no queda nada.
Profesor ¿le tiene miedo a la muerte?
No.
Tengo miedo a morir en forma prolongada, por eso soy partidario de la
muerte asistida. Cuando ya no se puede gozar de la vida, cuando ya no se
puede hacer nada por nadie, ni por uno mismo, ya no tiene sentido
seguir viviendo. La muerte es el fin de la vida, es el fin del viaje y
por eso vamos siempre de buen humor. Hace poco di una conferencia en
Zaragoza y uno me habló después de la conferencia y me dijo que lo que
más le llamó la atención es que a mi edad tuviera tan buen humor y
tuviera tan buen talante.
¿Usted qué le dijo?
Pues que sigo gozando de la vida.
¿Y para llegar a los 94 años gozando de la vida?
Moderación.
Y ejercicio, que yo no hago el suficiente. He dejado de hacer
ejercicios como debiera hacer. Ese es uno de los tantos motivos que
tenemos para mudarnos a Barcelona: poder caminar todos los días del año.
Aquí es peligroso caminar. Los meses de enero y febrero debido al
hielo. Peor es en Ottawa, donde vive usted, porque aun hace más frío.
Hace
más frío, sí. Ha sido un invierno muy duro. La pregunta difícil que he
dejado para el final es la pregunta de Leibniz. ¿Por qué hay algo en
lugar de nada?
Yo
creo que no tiene sentido esa pregunta sino en una teodicea. En una
teología tiene sentido preguntarse por qué diablos Dios, en lugar de
seguir tranquilamente sin hacer nada, empezó a hacer algo. ¿Por qué a
Dios se le ocurrió hacer el mundo? Pero en una metafísica como la mía
que es completamente atea no tiene sentido esa pregunta. Pasa por ser la
pregunta más importante, eso es lo que dice Heidegger y dicen muchos
otros. A mí me parece un disparate. Es una pregunta que tiene sentido
solamente si se presupone que existe Dios y que fue quien creó el mundo.
Si no, no. Dicho sea de paso, el primero en hacer esa pregunta no fue
Leibniz, sino un teólogo islámico, cuyo nombre no recuerdo. Es muy
difícil recordar nombres exóticos como son los árabes.
Fotografía: Susana Fernández
Nota: La editorial navarra Laetoli ha
comenzado a publicar La Biblioteca Bunge. Para empezar, un clásico: “La
Ciencia. Su método y su filosofía”. Para disfrutar del gran polemista,
puede leerse la esclarecedora y divertida obrita “Las pseudociencias, ¡vaya timo!”, también en Laetoli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)