La
Fundación los Álamos, www.fundacionlosalamos.es
celebra normalmente y precisamente los últimos lunes de cada mes, un
"Dialogo en el Huerto" que iniciado por el gran pintor Antonio López,
hacia el año 2008, se continua siempre, con motivaciones diversas, en cuanto a
sus contenidos y a su dirección. Hasta ahora, siempre han tenido lugar en
nuestra Sede y a veces, a la sombra de los frutales, los pinos o los naranjos.
¡Realmente son Diálogos en el huerto! No somos muchos, procuramos que no
pasemos de los 20 como máximo, para que, una vez bien motivados por el Director
del Dialogo, se vayan expresando las opiniones, hasta que la gente se canse de
hablar....pero ha habido veces, que el Dialogo se ha continuado en las veredas
del Río Segura, hasta hacerse de noche.
Este
mes de octubre, y a pesar de la recesión que anuncian todos los peores
"agoreros" económicos, y los que no quieren entender, ni el espíritu,
ni el contenido de los Acuerdos en la "madrugada" del pasado día 27,
a los que nos referimos en nuestro correspondiente post de aquel día, tratando
de los Acuerdos de Bruselas, sobre la Recapitalización de los Bancos, la quita
Griega, y el aumento de los Fondos del Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)
hasta 1.000.000 de millones de € cuando todavía se sigue hablando, repetimos,
de recesión y de la futura destrucción de mas empleo por la supuesta falta de
créditos en un futuro inmediato. ¡Pero haremos nuestro "Diálogo en el
Huerto"! precisamente sobre el empleo y mas aun el empleo juvenil.
Y
eso porque aun son mucho peores, los datos de la ultima EPA del pasado sábado
29, que han lanzado al aire, a la tierra y a las entrañas de los españoles, la
fatídica cifra de los 5.000.000 de parados. Casi un 23% de la población activa
española y lo que es aun peor, un paro de un 45% de la juventud de este
país, en plenos brios y en muchos casos, en plena formación....que tienen que
emigrar. Así que ante las poderosas Embajadas de Australia, Canadá o la
República Federal, hay colas de profesionales que aterran al mas pintao. ¡Quien
lo iba a decir! Un país de inmigrantes, hace solo cinco años, convertido
en una país de emigrantes, como en la Década de los 60' cuando los españoles
con maletas de cartón y cuerdas para cerrarlas inavimos la Europa central y
desarrollada o durante las multiples "alteraciones sociales" del
malogrado Siglo XIX, cuando se hicieron "Las Américas"......¡Quien lo
iba a decir! Pero así es.
No
obstante en este lunes 31 de octubre los "alamitas" y sus
participantes, van a Dialogar sobre tres cosas, que son en esencia las
siguientes:
1º Los emprendedores
Sociales, los Ashokas, que ha creado el Premio Príncipe de Asturias,
del 2011, a la Cooperación interncional, Bill Drayton. www.ashoka.es En "Los Álamos" se
pretende crear y rociar la semilla por el Reino de Murcia y mas concretamente
por el Valle de Ricote, a cuyas puertas se encuentra la Fundación de los
"alamitas".
Ashoka
es la mayor asociación global de Emprendedores Sociales - hombres y mujeres con
soluciones que cambian de manera sistémica y de raíz los problemas sociales más
urgentes del mundo. Desde su fundación hace 30 años, http://www.ashoka.es/historia-de-ashoka-internacional, Ashoka
ha apoyado el trabajo de 3.000 emprendedores sociales en más de 70
países. Ashoka toma su nombre del líder que unificó a la India en el siglo
III A.C. conocido por su creatividad, tolerancia y visión global, Ashoka
dedicó su vida al bienestar social y al desarrollo económico de su pueblo.
Actualmente, Ashoka es reconocido como uno de los primeros emprendedores
sociales del mundo. En lengua sánscrito, la palabra Ashoka
significa "ausencia activa de tristeza".
Uno
de sus mejores propagadores en España, José Manuel Pérez Diaz-Pericles, nos
dirigirá el próximo Dialogo
2º Todo ello lo vamos a
combinar con la Confederación española de Junior Empresas, cuyo
Presidente, el también murciano Ismael Novo, nos encauzará con un Grupo de
Junior empresarios que ya tienen solera en España y que se dedican con ahínco y
con pasión a la búsqueda y a los logros de "curro" especializado y de
alta definición, utilizando tecnologías laborales que produzcan resultados
inmediatos, sobretodo en las grandes empresas nacionales e
internacionales.
3º Junto a ellos, Jesús
Gómez Montiel, nuestro vecino de Abarán, el primer pueblo del Valle de
Ricote, y el que fue, hace solo unos pocos años, el Teniente de Alcalde mas
joven de España, nos llevará igualmente por la empresa Ikkono Brandding,
en la que igualmente se ofrecen múltiples posibilidades de especialización en
trabajos de Consultorías y afines.
El
Dialogo en el Huerto, esta vez, tendrá dos fases. Al día siguiente, el martes
1º de noviembre, festividad de todos los Santos, tendremos parte de los
participantes, unas visitas en el Valle de Ricote, acompañados por la Directora
de la Fundación "Valle de Ricote" Mari Cruz Gómez y por el Maestro y
gran conocedor del Valle Juanjo, visitaremos algunos históricos proyectos
hidráulicos, de principios del Siglo XX, así como el repartidor de aguas de
Ojos, pueblo del Valle de Ricote, que en lengua Árabe quiere decir
"huertos" y eso es lo que hay allí "hurtas" y
"huertos" a granel, como si el tiempo se hubiera detenido en el
portal de la subida al pueblo Ricote, el pueblo del Moro Ricote, (Cervantes, Don
Quijote de la Macha, Parte II. Cap. LIV) cuando dice que "Sancho
encuentra a Ricote, el morisco vecino suyo, que viene buscando su caudal, que
dejó enterrado. Viene con unos franchotes que obsequian a Sancho con caviar y
hablan de la "libertad de conciencia" con que se vivía en Alemania.
Preguntan por su hija, también expulsada." No creo que quepa ninguna duda
del inmenso valor multi-cultural, multi-étnico y multi-racial de este Valle de
Ricote, joya histórica que caracteriza la gran tolerancia y mezcla de culturas
y de razas, que siguen poblando el Reino de Murcia, incluida no solo
la de los moriscos que permanecieron y superaron la expulsión de 9 de abril de 1609
y la de los gitanos, todavía afincados en el Molinete del Barrio de San Juan,
donde nació Floridablanca,
Una
vez llegados al miércoles 2 de noviembre, Jesús Gómez Montiel, organiza un
encuentro, el II Net Day en la Universidad de Murcia, en el que
participarán además el Emprendedor Social Pericles, el Embajador JL Pardos,
Presidente de la Fundación "Los Álamos" junto a un centenar de
participantes.
Todo
ello con una sola finalidad: despertar el espíritu, los ánimos y las mentes de los
jóvenes murcianos y no murcianos, para que emprendan y se conviertan en "Agentes
de cambio social" y Emprendedores Sociales, en
muchas de las actividades, que serán debidamente reseñadas en los encuentros
que acabamos de citar.