Fracaso, inconcebible y muy amenazador de la Conferencia en Durban, sobre el clima y avances supranacionales en el Consejo Europeo de Bruselas, sobre el Euro
Esta
semana, lo vuelvo a repetir, va a ser importante en los dos temas que
tratábamos en los últimos post: La Conferencia sobre el Clima y el Consejo
Europeo sobre el Euro.
En
Durban, y hasta el momento no se ha alcanzado un mínimo de interés y en ninguna
de sus sesiones se puede ver un horizonte con un mínimo de valor de futuro. Son
temas esenciales para el mundo actual. El primero, porque no se va a poder
re-editar el Protocolo de Kioto, en el que tampoco se consigue desterrar los
gases de efecto invernadero y parece ser que se va a prolongar la actual
Conferencia a ver si se llega a un acuerdo. Estaremos muy pendientes del día de
hoy, pero hay que tener en cuenta que países como Canada, y Japón ya han dicho
que no aceptarán un protocolo para la prorrogación del anterior de Kioto. Se
habla del horizonte del año 2020 y aunque parezca muy avanzado la verdad es que
parar esos momento los efectos de los gases del Co2 serán tan irreversibles que
ya nada se podrá hacer frente al progresivo recalentamiento del Planeta Tierra,
y en consecuencia su progresivo deterioro, mutación de sub-sístemas y
transformación de las floras y de las faunas, tanto terrestres como marinas.
Esta
es la realidad, que hay que decirla sin ambages y con toda su crudeza. Las
generaciones nacidas en torno al cambio de Siglo serán los testigos vivos de
semejante y progresivo deterioro. Así es y así lo tenemos que pensar y lo
debemos decir.
Respecto
al ultimo Consejo Europeo, en el que el Reino Unido se ha auto-excluido de sus
contenidos de reformar las condiciones básicas en las que se mueve el Euro y no
creo que haya producido mucha sorpresa. Inglaterra, que sin duda fue un imperio
importante, ha sido siempre una entidad distinta en el mundo. Ni sistema
métrico decimal, sino yardas y feets; ni kilómetros, sino millas; ni conducción
a la derecha, sino a la izquierda; ni monedas centesimales, sino libras y
shellings; ni derecho civil romano, sino anglosajón…..por no ir solo citando
algunas diferencias, sino especialmente la capacidad imperial de imponerlos en
sus muchos casos racistas colonias en Asía (baste recordar como se apoyaron en
las diversidades étnicas en la India, y las catástrofes que se produjeron al
obtener la independencia y tener que crear el Estado de Pakistan y en Africa,
porque en latino americanas no tiene mas colonias que algunas pequeñas Islas.
Ya se ocuparon nuestros gobernantes del Siglo XVIII, especialmente
Floridablanca en que no es establecieran mas que en la Honduras
británica.
¿Como
se iba a suponer que el Reino Unido, querría integrarse en un sistema económico
y financiero en el que, la subida de un escalón hacia la Supra-nacionalidad en
el desarrollo de la UE. le pilla a tras mano, en todas sus históricas
diferenciaciones de los pueblos y países del mundo. No hace falta mas que, y
recordemos que cuando se crea por el Tratado de Roma de 1957 la Comunidad
Económica Europea, en muy pocos años, en 1959, el Reino Unido instituye la EFTA
(European Free Trade Association) en la que llama a pertenecer a países
periféricos del núcleo duro e inicial, con el que se contiene todo el proceso
de la UE. que tiene su origen en Francia, Alemania, y los Países del Benelux
mas Italia. El ingreso de Finlandia, Suecia y Austria en la UE. como se cita
hoy en los diarios españoles hizo a la EFTA "morir por deserción" ya
que todos se integraron en un proceso de mayor estabilidad y consistencia como
era y es la UE. con una Comisión, un Consejo, un Parlamento y un Tribunal.
Veamos
que es lo que ha ocurrido en Bruselas en torno a la noche del jueves y todo el
viernes hasta las 06:00 horas. Se ha procedido, como señalábamos nosotros el
pasado martes y miércoles, a un desarrollo mas intenso y denso, de la UE. Se ha
acordado imponer una coordinación en las políticas financieras, en los
presupuesto, en el déficit publico y todo ello creando una autoridad - que es
el punto que nunca han podido pasa/aceptar en el Reino Unido - por que la unión
económica va a completar su unión monetaria que comenzó con la creación del €
en 1999 y que a lo largo de su funcionamiento ha ofrecido flancos débiles que
hay que asegurar por la carencia de unos poderes centrales que hay que
implantar.
El
acuerdo de ayer del Consejo Europeo de Bruselas, ha dado a luz una especie de
nueva Europa, en la que definitivamente ya no está el Reino Unido, lo que por
otra parte es beneficioso. pues a fuer de seguir manteniendo un Impero
ya claramente insistente, sigue pensando, como lo ha hecho desde la terminación
de la segunda Guerra mundial, en apoyarse en sus antiguas Colonias, lo que ha
venido haciendo ineluctablemente desde, prácticamente 1949. No hay mas que ver
el importante libro de Josep FONTANA, que citábamos hace unos días "Por
el bien del Imperio. Una Historia del Mundo desde 1945" y si el
paciente lector de este blog, quiere comprobar este hecho, no hace
falta mas que leer el magnifico apartado, en sus pp.181 y ss. titulado
"La cuestión de Palestina y el ascenso del nacionalismo árabe"
del que estamos viendo, también en nuestros días, una evolución en su fondo y
en forma, casi parecida al progreso, también obtenido, en el desarrollo de la
UE. dotada ya de poderes para forzar el equilibrio presupuestario y una
regulación financiera que se va a exigir en muy pocos meses.
Esta
nueva fase de evolución de la UE. iniciada levemente con los gérmenes de la CECA en los
años 50' y de la que tratamos en su momento, tiene mas o menos las siguientes
novedades: 1º Los Estados acuerdan que las administraciones publicas
estén obligadas a tener un Presupuesto equilibrado o con superávit; norma que
deberá ser inscrita en todas las 26 Constituciones; no se podrá pasar de un 3%
de déficit ni de un 60% de deuda. 2º Todas las reformas importantes de
política económica de la Zona Euro, deberán ser debatidas y coordinadas entre
todos los socios de la UE: 3º EL FEEF (Fondo Europeo de Estabilidad
Finaciera) del que tanto se ha hablado y escrito últimamente, y en especial
desde su constitución en el Consejo Europeo de 9 de mayo de 2010, se
gestionará por el BCE y ya hay "solicitudes" de aportación de 225.000
millones de € por parte de China, en virtud al acuerdo de una rápida
movilización de sus recursos. 4º El MEDE, Mecanismo Europeo de Rescate,
se adelanta a que funcione plenamente a partir de julio del 2012 y las
decisiones que se tomen en su seno serán siempre hechas por una mayoría
cualificada de un 85% en lugar que por unanimidad.
Vamos
a ver, mis queridos lectores, lean Vds. con fijeza lo logrado y comprenderán
que un país, con la historia de sus, muchas y reiteradas veces, racistas y
segregacionistas mentes imperiales, como el Reino Unido, difícilmente puede
perder la "áurea" de su pasado colonial. Otros países hasta
"casi" lo han perdonado/olvidado, pero el Reino Unido lo ha
convertido, en los Países del "Bien común" o de la Commonwealth, que
cuenta con muchos Estados por todo el mundo, en donde pervive los modos, los
usos y hasta la raza británica, y en la que la historia del Imperio es, sin
duda, la historia de la hegemonía de la Corona Británica, como en las Islas
Malvinas o en Gibraltar, dos anacronismos que reflejan porque el Reino Unido no
ha podido "integrarse" en Europa.
Comentarios
Publicar un comentario