Las cosas van pareciendo….hasta razonadamente, razonables
He
esperado, también intencionadamente, para escribir este post, hasta el día de
hoy, que lo hago por la noche ya y desde Iparralde, la provincia del Norte de
Euskal Herria, en donde, desde hace muchos años, pasamos la Navidad y la
entrada del Año, concretamente en Biarritz, casi mi segunda ciudad, después de
Murcia, y en todo caso la tierra euskalduna de mi donostiarra esposa, SM (Super
Mercedes) y lo he hecho, repito que intencionadamente, esperando a ver el
resultado de la confirmación en la Presidencia del Gobierno de España de don
Mariano Rajoy Brey. La cosa no se ha hecho esperar, nuestra prima de riesgo ha
descendido hoy a los 311 puntos (cuando hace solo un mes estábamos cercanos a
los 500) y la venta de los Bonos o de la Deuda publica española, ha conseguido
hacerlo también hoy, precisamente con unos intereses, de menos de la mitad, que
en la ultima subasta de deuda publica española, hace escasamente una semana.
¿Entonces
ha sido la perspectiva del nuevo Gobierno, que se sabrá mañana por la noche? ¿O
han sido quizás los ponderados, pero muy firmes y muy serios razonamientos del
próximo Presidente del Gobierno español, en la mañana de ayer en la Cortes y
las firmes "embestidas" a Amaiur que han puesto casi punto final y
casi broche de oro a esta Sesión de investidura democrática del Sexto
Presidente del Gobierno de España, después de Suarez, Felipe Gonzalez, Calvo
Sotelo, Aznar y Zapatero? Ya vamos en una una muy buena cuenta de la
continuidad democrática de España, cosa a la que el siglo pasado, con 40 años
de dictadura, y el anterior, no nos tenían ¡Ni mucho menos! acostumbrados.
Algo
hemos progresado, y eso se nota en la esfera internacional, y en especial en la
consideración y apreciación en la que se tiene a España y a sus cosas……pero, (y
siempre hay un pero) no ha sido solo este hecho, que se conocerá mas a
partir de mañana. No hay que olvidar que el BCE, precisamente hoy también ha
dejado "Barra libre" a los Bancos europeos, para que
soliciten a su módico interés del 1% todo el crédito que quieran y que puedan
"asumir" y luego que lo reinviertan en los Mercados de deuda, en los
que se obtiene, como mínimo un 4% o un 5% con lo que el negocio es
"seguro" en plena crisis ¿ok? Esto no es malo, porque dará mayores
facilidades al crédito, porque si no ¿Para que quieren los Bancos europeos
tanta liquidez?
Pero
hay un tercer dato. Parece ser que en los EE.UU. se ha sabido,
precisamente hoy también que la situación de los bienes inmobiliarios, que
dieron lugar a toda la crisis que vivimos, con las hipotecas subprime o
hipotecas basura, los datos, repetimos de este mercado han sido mejores que lo
esperando….de manera que la conjunción de estos tres hechos, ha
producido el "milagro" de las Bolsas en el día de hoy 20 de diciembre
del 2011, en el que el IBEX se ha llevado mas de un 2% y la Bolsa de Frankfurt
se ha remontado hasta casi un 5%
No
sigo mas.
Todo
esto es un hecho real en los Mercados financieros y que demuestra, que al menos
inicialmente, vamos ganando confianza en los Mercados internacionales. Y mas
que vamos a ganar, en cuanto empecemos, seriamente, a manejar los datos
macroeconómicos (los 16.500 millones de ahorro en el 2012) y de donde se van a
sacar, cosa que quizás por las próximas elecciones autonómicas andaluzas, y
para no "asustar demasiado" al "personal" se van a ir
conociendo…. pausadamente pero…..que de algún sitio tienen que salir!!!
Son
épocas muy duras, pero parece y ya lo hemos visto confirmado en el Discursos
del Candidato a la Presidencia del Gobierno de España, que no parece que
vayamos a ir todos con banalidades, como se ha hecho en otras épocas, ni vamos
a ir con engaños. Hay que saberlo bien y en su momento, no asustarnos y lo vamos
a saber porque en el Discurso de investidura del nuevo Presidente se ha dicho
textualmente, que Rajoy está dispuesto a ……. llamar al pan pan y al vino
vino.
Veremos
en las primeras semanas, porque el Sr. Rajoy, ni mucho menos va a contar con el
periodo de gracia de los 100 primeros días, eso era antes, antes de las
Hipoteca subprime, que desde los EE.UU., han provocado todo este enorme
galimatías social, político y cultural. Y no hay que olvidar que las Agencias
de recalificación, famosas ya por su devaneos, por su crasa volubilidad y
a veces por sus criterios "muy erróneos" como S & P, en el
caso del Banco neoyorquino Lehman Brother,s, Moody's en el caso de Grecia y
Fitch en múltiples otras ocasiones, hoy precisamente también, andan rebajando,
a nivel de bonos basura, a la Comunitat Valenciana y a otras, que mas vale que
no citemos, por el momento!
¿Y lo del empleo?¿Para cuando? Pues para cuando el vaso de los mercados rebose y las gotas que caigan al plato se utilicen para paliar el paro y para "invertir" en el para entonces extinto estado del bienestar. Dificil solución veo sin inversión, sobre todo estatal. ¿Paciencia y a verlas venir?¿Dónde queda el movimiento del 15-M?¿Y la lucha contra la corrupción de todo tipo y pelaje, y la regeneración de la política?¿Paciencia? ¿Cambiar algo para que nada cambie?
ResponderEliminarBartmart.