Continuamos con la "epilépsia" del siglo XIV y la infancia y desarrollo "sistémico" de la vida de Don Gil de Albornoz y Luna ya en sus primeras misiones militares y diplomáticas
Debemos continuar con la vida del jóven Egidio Albornoz y Luna, del que sus dos primeros biografos, Juan Ginés de Sepúlveda, impulsado por su estancia en el Colegio de España, durante mas de oho años, y motivado desde la Curia por el cardenal de la San Cruz, Don Bernardino de Carvajal, que naturalmente se escribe en latín, idioma todavía al uso en Cataluña pero no en Castilla, a cuya lengua debe traducirse en 1566, cuando se edita en Toledo por Antonio Vela, lo que le permite una mayor difusión y su traductor quiso que a la terminación de su biografia, se le añadiera una traducción del Testamento y unas páginas, redactadas por el mismo Juan Ginés de Sepúlveda, en las que se "guiaba" a los que desearan estudiar en el Colegio de San Clemente. Hay que citar la biografia anterior que se hizo en 1506 por Giovanni Garzoni, un humanista, médico y catedrático de filosofía en la Universidad de Bolonia, en colaboración con Rodrigo Vivar. Sepúlveda, al que no le gusta esta b