Como dije antes, ayer no puede escribir ningún Post, quizás desde que inicié este Blog en el 2010. Nada. Mi confusión fue tan inmensa, que como dije antes de ayer, no puede escribir algo con sentido y preferí no hacerlo, desde hace muchos años.
Hoy, espero poder decir dos o tres cosas, con cierto sentido y esperanza en un futuro, casi desconocido, pero del que se van apuntando sus conceptos mas evidentes.
Vamos a ver:
1º.- El último libro con pretensiones, es o son, mejor, la trilogía de Yuval Hoah Harari, a) El Homo Sapiens, que cuestiona nuestro pasado, b) El Homo Deus que imagina nuestro futuro y c) Las 21 lecciones para el siglo XXI (que un amigo mío me dijo que quizás fueran mejor las lecciones para el Año 2021 que nadie sabemos como cogerlo).
2º.- Pero estos libros han venido precedidos por tres, que hemos citado con frecuencia, y a los que no he visto una referencia especifica en la obra de Harari: 1. El de Jean D'Ormesson "Guide des égarés", Gallimard 2016, 2. El de François Cheng, también de l'Académie française, "Cinq méditations sur la mort autrement dit sur la vie", Albin Michel, 2013 y 3. El de Luis Rojas Marcos, "Somos lo que hablamos, el poder terapéutio de hablar y hablarnos" Grijalbo, 2019
3º.- Con todo, de esta escasa bibliografía, los tres libros de Harari, resultan indispensables, aunque el último, tiene el obvio defecto de haber sido concebido, pensado y escrito antes de la Pandemia del Covid-19 en el 2019 lo que, posiblemente, no hace un enfoque total del futuro, ni siquiera del presente, cuando llegamos a casi 2 millones de fallecidos y 200 millones de infectados.
Pero tengo que decir lo siguiente: el ultimo libro de Harari contiene las citadas "21 lecciones" en 21 epígrafes contenidos en los siguientes Capítulos: 1º) El desafío tecnológico: (Lección 3. Libertad. Los macrodatos están observándote); 2º) El desafío político: (Lección 6 Civilización. Solo existe una civilización en todo el mundo); 3º) Desesperación y esperanzas: (Lección 10 Terrorismo. No nos asustemos); 4º) Verdad: (Lección 17 Postverdad. Algunas noticias falsas duran para siempre); 5º) Resiliencia: (Lección 19. El cambio la única constante).
Con este tan breve y esquemático enunciado, de los 21 apartados, pero descritos todos los 5 Capítulos, podemos llegar a la excesivamente, quizás, muy breve conclusión y es que tras los desafíos tecnológicos y político que nos esperan, mas la desesperación y esperanza en la que vivimos, mas la verdad y la resilencia podemos llegar, repito a la conclusión, de que nuestro universo, planeta, mundo, nación y vida en la que vivimos, solo puede afirmarse que definitivamente van a cambiar....que ya no es poco.
Un ejemplo: un niño hoy de 1 año, en el 2050 tendrá 30 y quizás llegue al siglo XXII, en lo que nada o casi nada va a ser como hoy.
Lo único cierto como dice Harari, es que vamos a vivir, en este Planeta, en un constante cambio.
Quizás esta imagen sea mucho mas descriptiva de todo lo que digo anteriormente,