Solo para comenzar, digamos que ante la "esperada" negativa de que la postura de los ingleses "no ha cambiado", don Mariano Rajoy, ha abierto la puerta a la negociación al decir "que nuestros Ministros de Exteriores, seguirán hablando y discutiendo" y la postura del Sr. García-Margallo, la conocemos muy bien por su entrevista en el diario El Mundo, del pasado domingo, que tratamos en su post correspondiente. El tema de la pertenencia de Gibraltar al Reino de España, o al de las Españas o al de Castilla, Aragón...etc, data desde hace muchísimos años.....ya en 1309, Castilla lo incorpora a su Corona; en 1462 está bajo el dominio del Duque de Medina Sidonia; y en 1501 se incorpora definitivamente a la Corona de los Reyes Católicos, quienes le otorgan su escudo en 1502. Vamos un poco hacia adelante: en 1540 lo saquea Barbaroja; en 1607 una flota holandesa, destruye la nuestra en Gibraltar, pero la Roca sigue en la Corona de España; en 1701
Parte II. Continuación del apartado anterior nº IV. GIL de ALBORNOZ en Aviñón . La elevación al cardenalato . Hay que recordar que el alto clero de cada diocesis solía contar con un arcedianato (o el deaconato), una canonjía con prebenda y algunas otras rentas diversas, que le permitían vivir muy bien. Tal acumulación de rentas era necesaria para mantener el tren de vida de un cardenal: casa, ajuar, alimentación, vestido, caballos, servidores y un nutridísimo equipo de colaboradores, aunque estos ultimos eran recompensados debidamente por las previstas canonjías, prebendas y otras rentas eclesiasticas a petición del cardenal Albornoz. Por ellas podemos conocer los nombres y el numero de los que formaban su séquito. Por estos documentos se alude siempre a los lazos que unían al beneficiario con el cardenal; su capellán, su auditor, su socio, su camarero, su secretario, su médico, su familiar y comensal continuo o unas cuantas de esas denominaciones a la vez.
La realidad es que una vez llegado a Canberra y presentadas mi Cartas Credenciales ante el Gobernador General Sir Ninian Stephen, y dirigidas a SM. la Reina Isabell II de Australia, mi temporada de Credenciales se prolongó durante más de cinco meses en vari os países del Pacifico Sur, pues tuve que presentarlas también en Wellington (Nueva Zelanda), en Suva (Fiji), en Port Moresby (Papua Nueva-Guinea), en Nukuf Aloha (Reino de Tonga) y en Honiara (Islas Salmón). Fueron, son y serán experiencias imborrables e inigualables, en personas, ciudades, países, ambientes, gentes y situaciones de las que quiero destacar la seriedad, excelencia y gran dignidad de Estados como Nueva Zelanda, con más del 15% de su población a borigen, con su lengua su cultura y sus tradiciones propias, o la impresionantemente sencilla y muy digna ceremonia mantenida en el Reino de Tonga, con su monarca el rey actual, Siaosi Tupou V, quien remonta su árbol genealógico a cinco generaciones de monarcas. Nacido el 4
Comentarios
Publicar un comentario